Afirma que no hay una "determinación" sobre la central de Garoña y que el Gobierno no ha cambiado su posición en los tres últimos años
BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Joan Clos, afirmó hoy que "no hay decisión tomada" del Gobierno central en torno a las peticiones del Gobierno vasco para transferir a Euskadi la competencia de I+D y para trasladar al País Vasco la sede de la Comisión Nacional de la Energía.
Clos realizó estas manifestaciones en Bilbao donde participó en el desayuno informativo "Forum Europa". Además de este acto, el ministro completó su viaje a Euskadi con una visita a La Naval de Sestao (Bizkaia) acompañado del secretario general del PSE-EE, Patxi López. Joan Clos se reunió también con los alcaldes socialistas del País Vasco y con la Ejecutiva del PSE-EE, y para esta tarde tiene previsto visitar las instalaciones de Tekniker en Eibar y la corporación Mondragón.
En su intervención en "Forum Europa" ante un nutrida representación del mundo político, institucional y empresarial vasco, el ministro elogió la labor de los empresarios vascos y el desarrollo experimentado por la industria vasca. Clos destacó que Euskadi es un ejemplo en el desarrollo de la Formación Profesional y sus empresarios en su "anticipación", para ver que la innovación iba a ser un aspecto clave de competitividad.
Precisamente, en relación a la transferencia de I+D solicitada por el Gobierno vasco, aseguró que hay "conversaciones en marcha" pero dijo no tener constancia de que se vaya a tomar una decisión al respecto. "Aparte de que el tema de I+D+i, en su conjunto, es una responsabilidad que toca al ministerio de Educación", añadió.
Por otra parte, ante la petición también del Gobierno vasco de trasladar a Bilbao la sede de la Comisión Nacional de la Energía, recordó que se "habló en su momento" de la posibilidad de estudiar el traslado, pero indicó que "no hay ninguna decisión tomada" por parte del Gobierno.
"Por lo tanto, es un tema que no ha culminado como es obvio en ningún acuerdo gubernamental, lo cual no impide que en un futuro se pueda tomar. En estos momentos, hace ya algún tiempo que no ha habido cambios ni propuestas nuevas al respecto desde el Gobierno. No sé si por lo difícil que fue el proceso de traslado de la CMT a Barcelona", añadió.
CENTRO DE ESPALACION DE NEUTRONES
Sin embargo, Clos sí se mostró contundente al trasladar la voluntad del Gobierno central para que Euskadi acoja el centro de espalación de neutrones. El ministro indicó que hay un "compromiso muy importante de batallar y de conseguir para el País Vasco un gran centro de investigación cualificada que contribuya a la red de grandes centros del país".
El titular de Industria insistió en que el compromiso del Gobierno es "decidido" y espera que "todo termine bien" y Euskadi pueda contar con "un centro de gran ciencia".
En relación a otras cuestiones como si el Gobierno mantiene su intención de no aceptar la solicitud de prórroga de explotación de la central nuclear de Garoña, respondió que no hay ninguna determinación tomada "de forma fehaciente".
"Lo que hay es lo que está previsto en las resoluciones administrativas que se han hecho en su momento, por lo que, a partir de dentro de un año y medio aproximadamente, la Comisión nacional de la Energía nuclear tiene que hacer un informe y, a partir de aquí, se derivarán las consecuencias sobre el cierre de Garoña", señaló Clos, quien añadió que "no se ha cambiado la posición" en los tres últimos años.
Por otra parte, en relación a los pasos que va a dar el Gobierno con los derechos de concesión de la explotación de los terrenos de la central de Lemoniz, adelantó que "no hay novedades" y que no cuenta con "información adicional".
SANCION CAJAS
Por otro lado, ante la sanción de 24 millones de euros impuesta por la Comisión de la Competencia a BBK, Kutxa, Vital y CAN por repartirse el mercado, precisó que no es tema de su competencia y que no tiene conocimiento del dossier y del expediente. Clos añadió, no obstante, que estará "atento" a lo que se pueda derivar. "Desconocía incluso que hubiese el expediente abierto", agregó.
El ministro aseguró, en general, que la puesta en marcha de las distintas comisiones como la de la energía, telecomunicaciones o de la competencia, supuso una reforma "en profundidad" de la estructura económica.
En este sentido, el titular de Industria consideró "evidente" que si se acepta el principio de mercado es "imprescindible que debe existir competencia en el mercado" y señaló que, independientemente del caso de las cajas vascas, del que insistió desconocer sus detalles, lo que "es bueno es que las instituciones funcionen". "Todo el mundo tiene capacidad para defenderse en un Estado de Derecho y, por lo tanto, estaremos a la espera de ver como termina esta situación", indicó.
En su discurso previo a las preguntas de los asistentes, Clos destacó el crecimiento de la economía española, al que ha contribuido el "altísimo grado de descentralización" que ha permitido contar con "17 motores que tiran de la Industria".
El ministro indicó que el sector inmobiliario ha sido otro de los factores que explican el crecimiento y señaló que, en estos momentos, se encuentra en una fase de contención y "en un aterrizaje que esperamos que sea lo más suave posible". Clos afirmó que espera que el sector industrial "tome el relevo" al inmobiliario "en el nuevo ciclo económico".
El titular de Industria detalló las políticas de su ministerio en materias como I+D, Telecomunicaciones, formación e internacionalización, además de energía. En materia de innovación, señaló que hay que "convencer" a la industria para que aporte más recursos y, en relación a la energía, manifestó que se está en un proceso de "transición de modelos".
Clos, que apostó por el ahorro energético, se refirió al precio de la energía en España asegurando que "se está bien" y que se cuenta con unos "precios adecuados".
Relacionados
- Economía/Finanzas.-El Gobierno coordina con empresas afectadas la réplica al expediente europeo sobre ayudas fiscales
- Economía/PGE.- El Gobierno se enfrenta mañana a seis enmiendas a la totalidad, pero confía en tener el apoyo suficiente
- Economía/OPA.- La retirada parcial de condiciones de la CNE no eximirá a Enel de la obligación de informar al Gobierno
- Economía/Finanzas.- El Gobierno vasco advierte de que los ciudadanos acabarán pagando la sanción a las cajas
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide a los negociadores del Gobierno que digan si respaldan la propuesta sindical sobre el SMI