Empresas y finanzas

Países piden medidas para paliar problemas sector porcino por altos precios

Luxemburgo, 22 oct (EFECOM).- Diecisiete países de la Unión Europea (UE) pidieron hoy medidas para paliar los problemas que atraviesa el sector porcino como consecuencia de los altos precios de los cereales y de los piensos.

El Consejo de Ministros de la UE debatió sobre la situación de "crisis" de ese sector ganadero, a petición de Polonia, que contó con el apoyo de los citados países, explicó en rueda de prensa el actual presidente del Consejo, el portugués Jaime Silva.

La UE ha acordado recientemente poner en marcha de nuevo el sistema de almacenamiento privado por el que se retira una parte de la producción con ayuda hasta que mejore el mercado y así se apoya a los productores de cerdo.

Sin embargo, Polonia solicitó ir más allá y reclamó que la UE otorgue "restituciones", es decir ayudas a la exportación de porcino y derivados.

Para Polonia, la situación es más difícil porque el principal destino de sus exportaciones, Rusia, mantiene el veto a los envíos de carne polaca.

La ministra española de Agricultura y Ganadería, Elena Espinosa, aludió también a la situación del mercado porcino, aunque en su intervención no especificó si reivindicaba las restituciones, según fuentes comunitarias.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó en rueda de prensa que no está dispuesta a dar ayudas a la exportación porque sería una "señal equivocada" para el sector porcino.

Por otro lado, los ministros de Agricultura de la UE aprobaron la regulación que tiene como objetivo posibilitar que los países hagan públicas las listas de beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).

Fuentes diplomáticas españolas señalaron que España ya publica desde hace tiempo esa información.

Asimismo, el reglamento posibilita que si un país incumple los controles de los fondos de la PAC, la CE le retire una parte de los anticipos mensuales, si ya le ha enviado varias advertencias por un mismo motivo.

Fischer Boel aclaró que esta opción existe ya pero la nueva regulación aclara las condiciones en que la CE podrá aplicarla.EFECOM

ms jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky