Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja por preocupación por altos precios del petróleo

Nueva York, 19 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja por la preocupación de los inversores ante la tendencia alcista de los precios del petróleo y el temor a que la crisis crediticia afecte a los resultados de bancos y empresas durante el cuarto trimestre.

A los cuarenta y cinco minutos de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 157,62 puntos (1,13 por ciento), hasta situarse en 13.731,34 unidades.

La tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 26 de ellas cotizaban a esa hora a la baja.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 33,01 puntos (1,18 por ciento), hasta 2.766,30 unidades.

De las 2.705 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 617 subían, 1.947 bajaban y 141 no variaban.

El comportamiento de las acciones de Google contrastaba con la tendencia bajista en el Nasdaq, pues subían un 1,14 por ciento hasta 646,90 dólares, después de que el buscador de Internet anunciara el jueves que registró un beneficio neto de 1.070 millones de dólares en el último trimestre, un 46 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 14,68 puntos (el 0,95 por ciento) hasta los 1.525,4 unidades.

El índice tradicional NYSE bajaba 98,37 puntos (0,97 por ciento), hasta las 10.076,24 unidades.

Wall Street abrió hoy con sus tres principales indicadores a la baja, coincidiendo con el vigésimo aniversario del "crack" de 1987 o "lunes negro", uno de los peores días de la historia de la Bolsa de Nueva York, cuando el Dow Jones se desplomó 508 puntos o un 22,6 por ciento.

Los inversores se mostraban preocupados por las alzas en el precio de barril de petróleo, que ayer cerró con un máximo histórico de 89,47 dólares y superó ligeramente los 90 dólares durante las operaciones electrónicas previas a la apertura del mercado.

Durante la primera hora de contrataciones mostraba sin embargo un moderada tendencia a la baja y se situaba por debajo de los 89 dólares.

Wall Street tenía también hoy en cuenta los resultados del tercer trimestre de McDonald's, Xerox, Boston Scientific, Caterpillar, 3M y el banco Wachovia.

Las acciones de La cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida McDonald's subían un 0,08 por ciento hasta los 56,83 dólares por título, después de que anunciara que ganó 1.071,2 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio fiscal anterior, gracias a las fuertes ventas en Asia y a la debilidad del dólar.

A los inversores también les preocupa cómo la crisis crediticia afectará a los resultados empresariales del cuarto trimestre, después de que el jueves Bank of America, el segundo mayor banco de Estados Unidos, anunciara que sus beneficios cayeron un 32 por ciento como consecuencia de la crisis crediticia en EEUU.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 434 millones de acciones, frente a los 558 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.065 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 623 subían, 2.343 bajaban y 99 no registraban cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,43 por ciento frente al 4,50 del cierre del jueves.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), además, inyectó hoy, mediante tres operaciones, 3.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky