Empresas y finanzas

El Estado se plantea nombrar a un solo consejero en las cajas que acudan al FROB

  • Entre otras funciones, supervisaría la política de retribuciones de la entidad

El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), estudia nombrar solo a un consejero en cada uno de los bancos que hayan creado las cajas de ahorros para solicitar la inyección de dinero público y así reforzar su capital.

La posibilidad de designar a una única persona que represente la participación del Estado en una entidad se está barajando, aunque aún no se ha decidido si es la opción elegida porque hay que ver las implicaciones legales que puede tener y cada caso en concreto.

Si con la valoración de un grupo, la aportación del FROB es más de la mitad de su capital, previsiblemente se nombrará más de un consejero, aunque no llegue a ser exactamente lo que correspondería en un reparto proporcional del accionariado.

Fuentes consultadas por Efe consideran que la principal razón por la que el Estado estaría dispuesto a tener una menor representación en un consejo responde a "razones meramente económicas", ya que así se pagaría un único sueldo.

Sin embargo, otras fuentes consideran que es sólo un reflejo de que el representante del Estado se limitará a supervisar el resto de decisiones adoptadas por el consejo de administración del banco al que la caja transfiera su negocio financiero.

Además, ese órgano de gobierno ya no tendrá "tanta representación política" como el de las cajas y predominará un perfil más técnico, así como varios asientos para consejeros independientes.

Comisión de retribuciones

Al margen de estar en el consejo de administración, el representante del Estado podría presidir la comisión de retribuciones de la entidad, para supervisar la aplicación de una política acorde con la situación del grupo y prudente con la gestión del riesgo.

En cualquier caso, el FROB difícilmente podrá entrar antes de junio en el accionariado de una entidad que reciba ayudas, aunque el Banco de España haya aprobado ya que la inyección de fondos públicos es la primera opción de varias cajas para reforzar su capital.

Entrada escalonada del Estado

El FROB no adquirirá ninguna participación sin que haya un estudio realizado por consultoras independientes que determine el valor real del grupo que pide recibir fondos públicos, explicaron las fuentes consultadas.

Pero para hacer un estudio preciso de un grupo, las consultoras necesitarán como mínimo un mes y no empezarán a trabajar hasta que las cajas no remitan más detalles al Banco de España sobre la estrategia que quieren seguir para captar capital.

Los grupos de cajas que plantearon la posibilidad de recibir fondos públicos tienen hasta finales de abril para concretar sus planes de viabilidad al supervisor, lo que hace pensar que los expertos comenzarán a analizar el estado de una entidad a principios de mayo, "como muy pronto".

La entrada del Estado consideran también que se puede hacer de forma escalonada y hasta finales de septiembre, fecha en la que todo el sector financiero español deberá cumplir con los nuevos requisitos de solvencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky