Lisboa, 22 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, dijo hoy que el combate contra la degradación marina es urgente y que Bruselas impondrá nuevas medidas en caso de que las actuales políticas sean insuficientes.
Durao Barroso afirmó en una conferencia en Lisboa que "no hay tiempo que perder" en esta materia y reconoció que el medio ambiente marino continua "deteriorándose con el incremento de la actividad económica".
La política comunitaria, agregó, tiene además como objetivo que el sector de la pesca sea sustentable y afirmó que, a nivel mundial, la pesca ilegal "representa volúmenes muy superiores a los del conjunto de la actividad legal de la Unión".
En su intervención en la apertura de la Conferencia de Alto Nivel sobre Política Marítima de la Unión Europea (UE), el presidente de la Comisión dijo que el Ejecutivo comunitario está dispuesto a "considerar otras vías de actuación" si las actuales políticas no tienen los resultados esperados.
Aseguró que la Comisión es "consciente del problema" y, por ello, ha propuesto una serie de medidas para proteger el mar, que espera que sean aprobadas durante el actual semestre, en el que Portugal ejerce la presidencia de turno de la UE.
Bruselas aprobó recientemente un amplio plan de acción con el objetivo de establecer una política marítima unificada en la UE que busca coordinar sectores como pesca, acuicultura, transporte y energía, y afrontar los problemas ambientales, especialmente el cambio climático.
En términos económicos, el presidente de la CE defendió la necesidad de potenciar la dimensión marítima de la UE ante el "fuerte crecimiento del comercio internacional".
Sostuvo a ese respecto que el desarrollo de la capacidad de la industria naval y portuaria es un "desafío urgente" para los 27, ya que cerca del 90 por ciento del comercio exterior de la UE circula por la "compleja red logística marítima".
Sobre estas materias el primer ministro luso, José Sócrates, afirmó en la misma conferencia que el desarrollo marítimo de la UE debe dar prioridad a los objetivos económicos, por su relación con el transporte, la actividad portuaria, la construcción naval, la pesca, el turismo, los recursos marinos, la biotecnología y las energías renovables.
Durante su intervención, Sócrates dijo que una política integrada marítima con beneficios económicos, ambientales y de seguridad exige que se concrete una frontera externa común en los mares y océanos del espacio comunitario.
"Solo podremos responder con eficacia a esta exigencia si ordenamos el territorio marítimo, gestionamos de forma integrada las zonas costeras y construimos una frontera externa común", dijo.
El primer ministro luso, que recordó que las conclusiones de esta reunión se presentarán en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de diciembre próximo, consideró que los "riesgos son cada vez más difusos y, por eso, hay que desarrollar sistemas de coordinación, prevención, regulación y preservación de los recursos marinos".
Tras asegurar el componente económico, señaló, la UE debe trabajar para combatir el deterioro ambiental y climático, así como realizar una fuerte "inversión en el conocimiento, investigación e innovación marina".
El ministro de Defensa y Asuntos del Mar luso, Nuno Severiano Teixeira, que intervino también en la conferencia, consideró que las propuestas de la Comisión Europea son "equilibradas" y "transversales" y deben generar medidas concretas a inicios de 2008.
Según el ministro, el plan de acción de la Comisión refleja la variedad de intereses y actividades relacionadas con el mar y "sustituye el abordaje sectorial y fragmentado que hoy existe por una visión integrada". EFECOM
abm/ecs/lgo
Relacionados
- CE quiere desarrollar nuevo sistema para financiar coste enfermedades ganado
- Economía/Empresas.- BT quiere entrar en energía eólica y producir el 25% de la electricidad de Reino Unido
- TURQUIA quiere aplastar a los kurdos en Irak -Análisis
- Zapatero quiere subir el salario mínimo a 800 euros
- El G7 quiere 'jugar' con las divisaspara alimentar el crecimiento global