Empresas y finanzas

Más de 200 empresarios de España y Alemania abordan oportunidades de negocio

Sevilla, 22 oct (EFECOM).- Más de 200 empresarios de España y Alemania del sector de la energía solar se reúnen hoy en Sevilla en busca de oportunidades de negocio en la IV Jornada Hispano-Alemana sobre Energía Solar, organizada por la Cámara de Comercio Alemana y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Tras la jornada, los días 24 y 25 se desarrollará una misión comercial en la que las empresas españolas interesadas en iniciar cooperaciones comerciales tendrán la oportunidad de entrevistarse individualmente con las ocho empresas alemanas.

En los dos últimos años se ha producido un importante crecimiento del tejido industrial andaluz en este sector y un desembarco constante en Andalucía de empresas ligadas al sector energético, informó la Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA en un comunicado.

Este es el caso de Andasol, situado en la zona del Marquesado de Granada, fruto de la colaboración hispano-germana, así como la creación de la nueva planta de tubos receptores para la tecnología cilíndrico-parabólica de centrales termosolares situada en Aznalcóllar, puesta en marcha por la empresa Schott.

Además, los primeros megavatios que se han generado en Europa a partir de energía solar de alta concentración con tecnología de concentración en torre se han gestado en Andalucía, concretamente en Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

A ellos se sumarán los que producirán las nuevas plantas de Andasol; los de Guadiamar, en Sanlúcar la Mayor; Ibersol Almería o Soluz-Guzmán en el municipio cordobés de Palma del Río, con una potencia conjunta de 190 megavatios.

Estas plantas permitirán que en 2008 se disponga de más del doble de lo previsto en 2006.

Actualmente, existen otros 19 proyectos en promoción que sumarán una potencia superior a los 720 megavatios.

También Andalucía es pionera en España en la creación de la primera planta dedicada a la producción de polisilicio, la empresa Silicio Energía, creada por la Consejería de Innovación, Isofotón, Endesa Generación, el Banco Europeo de Finanzas y Gea 21.

Por lo que se refiere a la energía solar térmica de baja temperatura, Andalucía es la comunidad con mayor número de instalaciones del país y se ha alcanzado el 85% del objetivo marcado para el periodo 2003-2006. EFECOM

avl/vg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky