Empresas y finanzas

Fomento estudia restringir Cercanías, pero mantiene el calendario para el AVE

Barcelona, 19 oct (EFECOM).- El Ministerio de Fomento anunciará entre el lunes y el martes si restringe o no el tráfico ferroviario en el tramo de las obras del AVE entre Sants y Bellvitge, mientras insiste en mantener el calendario previsto de llegada de la Alta Velocidad a Barcelona para el 21 de diciembre.

Las reiteradas incidencias de los últimos días -han aparecido seis socavones en dos semanas- en el tramo de obras del AVE entre Sants y Bellvitge ha hecho que Fomento se plantee la posibilidad de restringir el tráfico ferroviario en este punto.

Así lo ha reconocido el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, que anunciará entre el lunes y el martes qué actuaciones se llevarán a cabo al respecto.

Lo que parece claro, sea cual sea el grado de afectación que provoquen estas restricciones en el servicio de Cercanías, es que la fecha del 21 de diciembre para que llegue el AVE a Barcelona es inamovible.

De hecho, los responsables de la línea de la Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa confirmaron hoy, durante una visita a las obras, que el calendario se mantiene.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, también se pronunció sobre la cuestión y sostuvo que el "objetivo" del Ejecutivo es acabar "cuanto antes" las obras, mantener el calendario previsto para la llegada de la Alta Velocidad y mejorar el servicio de trenes de corta distancia.

De confirmarse que se llevarán a cabo restricciones en el servicio de Cercanías, serán más de dos las líneas afectadas, informaron a Efe fuentes próximas a Renfe, y no sólo la C-2 (que enlaza Barcelona con Vilanova i la Geltrú y Sant Vicenç de Calders) y la C-10 (que une la Estación de Francia con el aeropuerto de El Prat), que son las que pasan directamente por las vías afectadas.

En estos momentos, la compañía está a la espera de conocer los planes del Ministerio para poder "rediseñar" el servicio actual de Cercanías.

Pero la compañía ferroviaria no es la única que espera una decisión del departamento que dirige Magdalena Álvarez para comenzar a trabajar, la entidad municipal Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) también aguarda para colaborar.

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha dado instrucciones para que se elabore un plan alternativo de transporte, tras conocer que Fomento baraja cerrar una o incluso las dos vías del tramo en obras.

Desde Lisboa, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha remitido a los informes técnicos que se realizan para decidir si se aplaza la llegada del AVE a Barcelona, pero los técnicos no ven inconveniente en que las obras continúen.

"Se adoptará la decisión que técnicamente sea más aconsejable, y, por supuesto, la que menos afectación provoque a los ciudadanos usuarios de Cercanías en Barcelona, que están padeciendo reiterados problemas y fallos que son responsabilidad del Gobierno", explicó Zapatero.

Por su lado, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, ha vuelto a solicitar un día más que se retrase la llegada del AVE. A esta petición también se ha sumado hoy el sindicato de CCOO en Cataluña.

Además, las auscultaciones de terreno que se realizan en las obras del AVE en la zona de Bellvitge continuarán hasta finales del mes de febrero, dos meses después que la Alta Velocidad haya llegado a Barcelona para poder detectar y subsanar descompensaciones de terreno como las aparecidas los últimos días, aseguraron los responsables de la línea. EFECOM

jvp/mg/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky