Bruselas, 19 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) pidió hoy a las aerolíneas y demás actores del sector que se pronuncien sobre el compromiso ofrecido por ocho miembros de la alianza de compañías Skyteam para favorecer la competencia en ciertas rutas en la UE sobre las que Bruselas cree que mantienen una posición dominante.
La consulta se enmarca dentro de la investigación que abrió la Comisión sobre la cooperación que mantienen en servicios de transporte aéreo Aeromexico, Air France, Alitalia, Continental Airlines, Delta Airlines y Northwest Airlines (éstas tres de EEUU), CSA (República Checa), KLM (Holanda) y Korean Air Lines, integrantes de la alianza Skyteam.
El Ejecutivo comunitario cree que la cooperación que mantienen pueda no tener "más que efectos negativos para los pasajeros en las rutas en las que tienen una posición dominante y en las que los obstáculos para competir son grandes", según explicó en un comunicado.
El pasado 19 de junio la Comisión envió a dichas compañías una declaración de objeciones, un paso formal en este tipo de investigación antimonopolio, para informar a las partes del problema que se plantea.
La Comisión alude en concreto al posible perjuicio a la competencia en las rutas Amsterdam-Detroit, Amsterdam-Mineapolis, París-Atlanta, París-Cincinnati, Roma-Atlanta, Milán-Nueva York, París-Praga, Milán-Praga, Roma-Praga, Amsterdam-Praga y París-Seúl.
Para dar respuesta a las dudas de Bruselas, dichas aerolíneas propusieron una serie de compromisos para "facilitar nuevas participaciones en las rutas en cuestión" con origen o destino en algunas ciudades de la UE.
En concreto ofrecieron "liberar horarios en los aeropuertos en cuestión de la UE para permitir a la competencia explotar servicios nuevos o complementarios y compartir con ellos sus programas de fidelización".
Asimismo, propusieron alcanzar acuerdos entre compañías con aquellas que se sumen a la competencia y acuerdos específicos para compartir ingresos por el incremento del tráfico sobre las rutas dentro de la UE y de facilitar los acuerdos de transporte intermodal (aquellos que puedan incluir también un desplazamiento en tren hasta o desde las instalaciones aeroportuarias).
Además propusieron la designación de un supervisor que se encargue de comprobar que se respeten los compromisos, cuya vigencia será de cinco años sobre las rutas de larga distancia con Estados Unidos y de seis con las demás.
Las partes interesadas en tomar parte en la consulta disponen de un mes a contar desde hoy, fecha en la que Bruselas notificó los compromisos de dichas aerolíneas en el Diario Oficial de la UE, para hacerle llegar eventuales observaciones al respecto.
La Comisión, en el caso de que los compromisos alcanzados no sean respetados por alguna de las partes, podría imponerle una multa que podría alcanzar el 10 por ciento del total de su volumen de negocios a nivel mundial. EFECOM
ava/jlm
Relacionados
- COMUNICADO: Bill y Melinda Gates solicitan un nuevo compromiso global para un programa de erradicación de la malaria
- Guinea Bissau reafirma su compromiso impulsar cooperación pesquera con España
- Economía/Motor.- Los eventuales de Delphi esperan un "compromiso cerrado" de la Junta de Andalucía
- Según "Spiegel" ya existe compromiso sobre convenio salarial con maquinistas