Madrid, 17 oct (EFECOM).- Los españoles dedicaron el año pasado un un gasto medio de 2.743 euros por hogar al equipamiento y renovación del mobiliario de la cocina, según un estudio de la Asociación Española de Fabricantes de Muebles de Cocina (AIDIMA).
Este informe, divulgado con motivo del Salón Internacional de la Cocina Integral (SICI), que se celebra esta semana en Ifema con más de un centenar de empresas internacionales, recoge que las cocinas siguen ocupando un gasto preferente en el presupuesto de los hogares españoles a la hora de adquirir y renovar el mobiliario, con un presupuesto que supera los 2.700 euros por familia.
Los fabricantes de este sector -que registró en 2006 unos 1.447 millones de euros, el 16,7 por ciento del total de la balanza comercial de la industria del mobiliario en España- coinciden en que la estética y funcionalidad son "factores claves" a la hora de diseñar los muebles, ya que la cocina ha dejado de ser un lugar de trabajo doméstico para convertirse en un espacio personalizado.
De esta manera, nace el concepto de "cocina integral", en el que la belleza estética, funcionalidad y ergonomía del espacio son las características principales para competir en un mercado que tiene que evolucionar a la par del resto de sectores que se dedican a la fabricación del mobiliario para el hogar.
Según el estudio de AIDIMA, el principal motivo de compra de muebles sigue siendo la renovación de los antiguos, lo que generó el año pasado un volumen de ventas de 1.029 millones de euros.
A la hora de organizar el presupuesto, los armarios de cocina son la mayor inversión, seguido de las mesas y sillas, y los muebles de estilo moderno son los más comprados, con una demanda del 46,6 por ciento frente a los de vanguardia (22 por ciento), clásico (18 por ciento), y rústico (12 por ciento).
La tienda independiente sigue siendo el principal canal de distribución para el mueble de cocina, con 55 por ciento de las compras de los hogares, aunque los grandes almacenes van ganando terreno con un 15 por ciento, y pierden las grandes superficies especializadas, cuyas ventas cayeron del 21,7 por ciento en 2005, al 9 por ciento el año pasado.
El informe de AIDIMA indica que el principal motivo de satisfacción de los clientes "es la buena relación-calidad precio", seguido de la atención, y lo que más disgusta a los consumidores son los plazos de entrega y la instalación del mueble.
De enero a junio de este año, las exportaciones de muebles españoles alcanzaron los 53 millones de euros, lo que supuso un descenso del 1,4 por ciento respecto al mismo período de 2006.
Francia, Portugal, Reino Unido, Andorra, Bélgica y Marruecos se sitúan a la cabeza de los principales destinos de las exportaciones españolas de mobiliario de cocina.
Durante el primer semestre de año, las importaciones han aumentado un 33,8 por ciento respecto al primer semestre del año pasado, unos 40 millones de euros.
Más de un 80 por ciento del mobiliario importado procede de Alemania e Italia, que totalizaron conjuntamente más de 32 millones de euros durante los meses de enero a junio 2006. EFECOM
cjr/pam
Relacionados
- Españoles gastaron media de 21.400 euros en la compra del coche
- Españoles gastaron en textil 6,6 millones de euros en primer trimestre 2007
- Los españoles gastaron 82.000 millones de euros en comida en 2006
- Economía/Consumo.- Los españoles se gastaron unos 82.000 millones de euros en alimentación en 2006