Empresas y finanzas

"Serenidad" y "determinación" del Gobierno ante huelga masiva en transportes

París, 17 oct (EFECOM).- El Gobierno francés, que afronta su primer test en el ámbito social, se declaró hoy "sereno" y "determinado" ante la huelga masiva que paralizará mañana el transporte público terrestre en protesta por la reforma de los regímenes especiales de pensiones de los trabajadores de varias empresas públicas.

La reforma, que el presidente Nicolas Sarkozy había prometido durante su campaña por el Elíseo, alineará progresivamente para estos trabajadores, de aquí a 2012, el periodo de cotización que da derecho a una pensión completa con el de los demás asalariados, pasando de 37,5 años a 40 años.

Aunque los regímenes especiales de pensiones afectan sólo a 1,6 millones de personas (1,1 millones de jubilados y 500.000 activos) en la SNCF, la empresa de transporte urbano de París, RATP, la eléctrica EDF y la gasista GDF, a los secretarios de notarías o la Ópera de París, los sindicatos argumentan que detrás de esta reforma se prepara la del sistema de pensiones para todos.

Si bien los sondeos muestran que la mayoría de los franceses apoya la reforma, es difícil medir su actitud ante la huelga del jueves. Según una encuesta un 54% aprueba el parón, mientras que en otras dos un 55% y un 61% consideran que no está justificado.

"Emprendemos reformas difíciles que no se han hecho en 20 años por falta de valor político (...) hace falta una buena dosis de determinación, serenidad y escucha", dijo el portavoz del Ejecutivo conservador, Laurent Wauquiez, tras el Consejo de ministros.

Reiteró que la reforma de los regímenes especiales de pensiones es un asunto de "equidad" y es necesaria para su futuro.

Desde el frente sindical, el líder de Fuerza Obrera, Jean-Claude Mailly, auguró que la huelga será "un éxito", y que se decidirá el viernes si el movimiento continuará (algunas federaciones ya han llamado a un paro prorrogable).

Por primera vez desde las huelgas que paralizaron Francia en 1995 y que llevaron al Gobierno de entonces a renunciar a su reforma de las pensiones, todos los sindicatos de trabajadores de la empresa nacional de ferrocarriles, SNCF, han llamado a la movilización mañana.

Las alteraciones en el tráfico se harán sentir desde las 20.00 hora local (18.00 GMT) de hoy hasta el viernes por la mañana.

La SNCF ya ha anunciado que circularán sólo 46 de los 700-800 trenes de alta velocidad que circulan habitualmente y diez del centenar de trenes regionales.

Mientras el 60 y el 80 por ciento, respectivamente, de los Thalys (con Bruselas, Amsterdam y Colonia) y Eurostar (con Londres) funcionarán, los trenes nocturnos con España e Italia están cancelados para esta noche y el jueves.

El transporte urbano también se verá afectado: en París y otras 26 ciudades los sindicatos han depositado avisos de huelga, aunque sólo los trabajadores de la RATP gozan del régimen especial de pensiones.

En París, la RATP ha anunciado un tráfico "muy perturbado". Circulará el 15 por ciento de los autobuses y tranvías, y entre el 15 y el 25 por ciento de algunas líneas del metro, mientras que en otras el tráfico será "casi nulo", como en los trenes de cercanías.

Si bien no ha habido un aviso de huelga "específico" en el tráfico aéreo, es posible que haya repercusiones.

En EDF y GDF, se prevé que el paro no tendrá un impacto para los usuarios. En las escuelas el efecto debería ser mínimo, como en otros sectores públicos, mientras que se han cancelado espectáculos en la Ópera y la Comedia Francesa.

Más de sesenta manifestaciones están previstas, incluido París, donde el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, encabezará la marcha para "forzar al Gobierno a sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones".

Hoy en el vespertino "Le Monde", Thibault anuncia que la CGT no negociará en las empresas mientras el Gobierno no revise "el marco general" de la reforma y advierte de que si éste "mantiene una posición intransigente", entonces "tenemos que pensar" en acciones futuras "preservando la unidad de las profesiones y los sindicatos".

Al insistir en que el Ejecutivo debe "modificar su concepción de la armonización de los regímenes de pensiones convocando una negociación real", afirma que los sindicatos tienen que explicar a los franceses que el Gobierno no hace más que "anticipar" la "tercera reforma" de las pensiones, para alargar hasta los 41 y luego los 42 años el periodo de cotización "para todos".

Es "trabajar más tiempo para ganar menos", dice, al ironizar sobre el eslogan de Sarkozy de "trabajar más para ganar más". EFECOM

al/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky