Fráncfort (Alemania), 16 oct (EFECOM).- El presidente del grupo alemán de suministro energético E.on, Wulf Bernotat, criticó la influencia de algunos Estados europeos en el sector energético y reclamó que la privatización de empresas se incluya en la política energética de Europa.
Algunos medios de comunicación alemanes publicaron hoy que Bernotat señaló ayer, en un encuentro con periodistas en Düsseldorf (oeste), que la influencia estatal en el sector energético es ahora "más abierta y activa", y puso como ejemplos a España y Francia.
"El mercado energético europeo está hoy dominado o influido por compañías estatales. Hay acuerdos políticos se mire donde se mire", dijo Bernotat.
El directivo afirmó que los acuerdos entre los gobiernos de España e Italia impidieron a E.on la compra de la eléctrica española Endesa y pidió a la Comisión Europea (CE) que incluya en la agenda de la política energética europea la privatización de empresas.
Bernotat criticó que Bruselas se haya centrado en la separación de la gestión de las redes y la producción energética, ya que, a su juicio, no existe "una prueba concluyente de que la separación dé lugar a más competitividad y precios más bajos".
El presidente de E.on pronosticó que habrá más fusiones en el sector energético europeo para crear compañías "más eficientes y competitivas internacionalmente", si bien previó que existirá una combinación de empresas energéticas muy grandes y suministradores regionales. EFECOM
mja/jla