Empresas y finanzas

CCOO quiere transporte gratis menores 16 años y nueva tarifas integradas

Barcelona, 16 oct (EFECOM).- El sindicato CCOO ha presentado hoy un nuevo sistema de tarifación social integrado para toda Cataluña que promueve transporte gratuito para menores de 16 años y descuentos de hasta el 40% para los usuarios de tarjetas anuales para el metro y el autobús.

La implantación de este nuevo sistema de transporte público supondría una inversión total de 320,1 millones y, según este sindicato, se podría financiar con parte de los 540 millones que se recaudan con el Impuesto de Sucesiones, que se plantea eliminar.

El nuevo modelo bonifica a las personas que más lo utilizan, y fomenta una movilidad sostenible, segura y saludable, al tiempo que pretende sacar de la calle coches y camiones en favor de un transporte público que beneficie a la sociedad, según ha explicado Manel Ferri, responsable de movilidad del sindicato, al presentarlo en rueda de prensa.

El nuevo sistema tarifario, que hace dos meses se presentó al departamento de Política Territorial de la Generalitat, consta de cuatro tipos de tarjetas -T-Escolar, T-Empleado, T-Estudiante/Joven, y T-Social Cat-, todas ellas nominales y de periodicidad anual, excepto las de estudiantes, que serían trimestrales.

La T-Escolar, de la que podrían beneficiarse 217.000 personas, sería gratuita para jóvenes de hasta 16 años, como ocurre en Londres, París o Berlín, y su puesta en marcha implicaría reducir mucho el tráfico en zonas de alta concentración de centros de enseñanza.

Con esta tarjeta los niños y adolescentes pueden viajar sin pagar en el autobús, metro, tranvía y en trenes de cercanías y, además, según Ferri, permitiría captar una cuota de usuarios para el transporte público.

La T-Empleado sería anual y costaría 384 euros, un 40% menos que la actual tarjeta mensual, la T-Mes, y está pensada para las 947.000 personas activas que por motivos laborales se desplazan por Cataluña.

Los sindicatos quieren que esta nueva tarjeta, que sería de ámbito catalán y cuya implantación supondría una subvención de 184,7 millones, reconvierta el dinero de los pluses de transportes que dan algunas empresas a sus empleados en títulos anuales para acudir al trabajo.

La T-Estudiante/Joven está reservada para personas de 17 a 25 años de edad, y se podrían beneficiar de ella unas 239.000 jóvenes. Su coste trimestral sería de 60 euros, lo que supone un 40% más barata que la T-Mes.

Para las personas de más de 60 años se ha previsto la T-Social/Cat, que equivaldría a la actual Tarjeta Rosa, y sería gratuita o con una reducción del 60% en función de los ingresos del usuario. También podrían beneficiarse de esta modalidad de pago personas discapacitadas, en paro y viudos.

Manel Ferri ha señalado que para poder poner en marcha este sistema, que beneficiaria realmente a toda la población, se debería consolidar primero un sistema de unificación tarifaria en Lleida, Tarragoma y Girona.

El 57% de los catalanes mayores de 65 años carecen de una tarifa social integrada, y solo 18 municipios catalanes disponen de este beneficio, lo que discrimina a una parte de la población.

Desde CCOO se considera que con unos precios más competitivos, para que sea mucho más barato ir en autobús o en metro que en coche privado, se puede incrementar el uso del transporte colectivo.

También se quiere favorecer a los usuarios del transporte público porque consideran que su comportamiento beneficia al conjunto de la sociedad ya que reducen el impacto social, económico, medioambiental, energético y de salud que comporta el uso masivo del vehículo privado. EFECOM

dh/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky