La Habana, 15 oct (EFECOM).- El plan de construcción de viviendas sigue acumulando retrasos en su ejecución como consecuencia de la falta de materiales y la falta de implicación en la tarea de las entidades encargadas, informan hoy medios locales.
A pesar de las insistentes llamadas de atención a instituciones provinciales y entidades estatales por parte de las principales autoridades, los retrasos en los diferentes planes programados para este año con el fin de paliar el déficit de viviendas que arrastra Cuba, calculado oficialmente en unas 600.000 viviendas, se acumulan.
Según informa hoy el semanario "Trabajadores", sólo el 16 por ciento de las viviendas incluidas en el plan de 2007 para trabajadores destacados aprobado por el Parlamento cubano en septiembre de 2005 han concluido y dos años después de iniciada su ejecución el programa "muestra resultados por debajo de lo esperado".
El plan contempla la construcción de 10.000 viviendas para "trabajadores seleccionados por sus méritos laborales y aportes en el ámbito económico", pero, de acuerdo al semanario, "la falta de apoyo de las entidades a sus trabajadores" y "la no llegada de los materiales con fluidez a las obras" impiden un mejor resultado.
Además, "Trabajadores" señala que las administraciones y las secciones sindicales "siguen sin tomar conciencia" de la necesidad de involucrarse en la tarea.
"Urge un cambio de concepto en estas entidades (...) porque la intervención de ellas constituye hoy algo más que un simple deber", agrega.
De acuerdo a datos de la Central de Trabajadores de Cuba, de las 8.052 viviendas que debían ser construidas este año en el marco de este plan, se han finalizado 1.291, un 16 por ciento; 4.476 están en distintas fases de ejecución y 2.285 (un 28 por ciento) aún no han comenzado a edificarse.
Empleados que construyen con esfuerzo propio en La Habana consultados por "Trabajadores" señalaron, además, que su falta de conocimiento de la materia y la imposibilidad de contratar a profesionales por los altos precios de sus servicios generan retrasos en las obras.
Además, indicaron que no se les ha hecho llegar los medios para la compra de materiales y mencionaron la falta de apoyo de los responsables administrativos correspondientes.
Un panorama similar presenta el programa general de viviendas para este año, previsto en 72.000 viviendas y del que, según informó "Trabajadores" a finales de septiembre, sólo un 27 por ciento se encuentra en fase de terminación.
El pasado mes de junio, el vicepresidente Carlos Lage hizo un repaso crítico de la marcha del programa de la vivienda por los retrasos y los fraudes en la declaración de construcciones el año pasado.
"Nada justifica un fraude o un engaño como se produjo el pasado año cuando un número de casas fueron reportadas concluidas y no lo estaban", indicó Lage entonces, al subrayar que los retrasos no se debían a la falta de recursos.
Otro problema que está lastrando el cumplimiento del plan es el exceso de burocracia, de la que el diario oficial "Juventud Rebelde" dijo en junio que "no se compara ni con la odisea de Ulises".
Cuba reportó oficialmente el año pasado la construcción de 110.000 viviendas, un récord en la historia de la revolución, que, sin embargo, no fue suficiente para alcanzar el objetivo de 150.000, en un país donde hay un déficit oficial de 600.000 alojamientos. EFECOM
jlp/jma
Relacionados
- PP fomentará construcción de más de 2 millones viviendas si gana elecciones
- Méndez reivindica la construcción de cien mil viviendas protegidas al año
- Construcción de 250.000 viviendas hace caer déficit acumulado de 1,8 millones
- El ritmo en la construcción de viviendas cae en Estados Unidos
- Bajan precios consumo y disminuye ritmo de construcción viviendas en agosto