Empresas y finanzas

Bajan precios consumo y disminuye ritmo de construcción viviendas en agosto

Washington, 19 sep (EFECOM).- Los consumidores en Estados Unidos disfrutaron de una baja del 0,1 por ciento en los precios durante agosto, un mes en el que, por otra parte, siguió disminuyendo el ritmo de construcción de viviendas, según informó hoy el gobierno.

El Departamento de Trabajo indicó que el mes pasado los precios de la energía bajaron un 3,2 por ciento, la tercera disminución mensual consecutiva y la mayor desde octubre pasado. Los precios de las gasolinas bajaron un 4,9 por ciento en agosto.

En un año, los precios de la energía han bajado para el consumidor estadounidense un 2,5 por ciento.

Por su parte los precios de los alimentos subieron en agosto un 0,4 por ciento. En un año, estos precios han aumentado un 4,3 por ciento, según el gobierno.

Si se excluyen los precios de energía y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente en el índice de precios de consumo (IPC) fue en agosto del 0,2 por ciento.

En un año -de septiembre de 2006 a agosto 2007- el IPC ha subido un 2 por ciento, el menor incremento en 17 meses, y la inflación subyacente ha sido del 2,1 por ciento, según el informe del gobierno. Ambas medidas están muy cerca del tope de lo que la Reserva Federal considera como una inflación aceptable, que es entre el 1 y el 2 por ciento.

La desaceleración del crecimiento económico y un gasto menos robusto de los consumidores, que refleja en parte la peor recesión del sector de la vivienda en 16 años, impiden que las empresas aumenten los precios.

La percepción de que han aminorado las presiones de inflación sustenta la decisión, ayer, de la Reserva Federal, de aflojar su política monetaria permitiendo que la tasa de interés en préstamos interbancarios de corto plazo bajara del 5,25 al 4,75 por ciento, el primer recorte de los intereses desde junio de 2003.

Otro indicio de la desaceleración de la actividad económica fue el dato que dio hoy el Departamento de Comercio que indicó que tanto el ritmo de inicio de la construcción de viviendas como el ritmo de otorgamiento de permisos para nuevas obras cayeron en agosto a su nivel más bajo en doce años.

El ritmo de comienzo de construcción de viviendas cayó un 2,6 por ciento en el mes de agosto, y quedó en una previsión de 1,331 millones de unidades, la cifra más baja desde junio de 1995.

El otorgamiento de permisos de obra nueva bajó un 5,9 por ciento lo cual apunta a un ritmo de 1,307 millones de unidades en todo 2007, lo que también representa el índice más bajo desde junio de 1995.

En comparación con el mismo mes del año pasado, el ritmo de viviendas iniciadas disminuyó un 19,1 por ciento, mientras que los permisos de obra nueva cayeron un 24,5 por ciento.

El aflojamiento de la política monetaria por parte de la Reserva y el informe de que las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada más que lo esperado -3,8 millones de dólares- se combinaron para alentar nuevas alzas en los precios del crudo.

Los expertos calculan que la bajada de las tasas de interés ayudarán a que los consumidores gasten más en combustibles.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, instó hoy al Congreso a que apruebe el aumento del límite de la deuda pública de Estados Unidos y alertó de que la incertidumbre sobre este asunto aumentará la volatilidad de los mercados financieros.

En un mensaje al senador demócrata Robert Byrd, actualmente presidente pro tempore del Senado, Paulson instó al Senado a que incremente el límite de la deuda, que actualmente es de 8,965 billones de dólares, "tan pronto como sea posible".

Se prevé que la deuda del país llegue a su límite legal el 1 de octubre, tras lo cual no puede pedir más fondos prestados y podría llegar a suspender pagos, algo que jamás ha ocurrido.

"En vista de los acontecimientos actuales en los mercados financieros, que serían exacerbados por la incertidumbre en el mercado de títulos del Tesoro (de EEUU), insto al Senado a aprobar el proyecto de ley aprobado por el Comité de Finanzas para aumentar el límite de la deuda tan pronto como sea posible", declaró Paulson. EFECOM

jab/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky