Empresas y finanzas

Gutiérrez insta a Brasil a liderar en OMC y no perder oportunidad de acuerdo

Sao Paulo, 10 oct (EFECOM).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, en un encuentro con empresarios brasileños, instó hoy a Brasil para liderar el grupo de países emergentes en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Gutiérrez, quien inició este martes en Sao Paulo su visita oficial a Brasil, señaló a empresarios reunidos en la Cámara Americana de Comercio e Industrias (Amcham) en Brasil que "es el momento oportuno para conseguir un acuerdo en (la Ronda de) Doha".

Sobre la participación de Brasil en el grupo de países emergentes negociadores, Gutiérrez apuntó que la nación sudamericana "es admirada y es un líder de enorme influencia y si demuestra ese apoyo públicamente tendrá un impacto en las economías en desarrollo".

"Es un acuerdo amplio en agricultura, manufactura y servicios. Doha es la mayor oportunidad que tenemos para sacar a 500 millones de personas de la pobreza. (Sin acuerdo) corremos el riesgo de perder negocios importantes", agregó.

Para el secretario, "Estados Unidos asume sus compromisos en el acuerdo y con seguridad (la Ronda de Doha) es una oportunidad muy grande para ser desperdiciada. Estamos más cerca de lo que la gente imagina, pero todos tenemos que ceder alguna cosa en agricultura, servicios y bienes manufacturados no agrícolas".

La Ronda de Doha, lanzada en 2001 en la capital de Qatar, busca un acuerdo en el comercio internacional.

Las negociaciones, sin embargo, han estado estancadas por las diferencias entre los países, donde los desarrollados piden apertura del mercado para bienes y servicios en los emergentes y éstos reclaman por los subsidios agrícolas otorgados por los primeros a sus productores.

En el contexto continental, Gutiérrez comentó que el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), cuyas negociaciones se suspendieron por falta de un acuerdo, "es una idea y como todas las ideas continúa teniendo vida. La visión es muy poderosa, aunque entendemos y respetamos que todos no estén listos para ella".

"En un futuro podemos ver un hemisferio más fuerte y bien integrado", añadió el alto funcionario del gobierno estadounidense, quien defendió, como alternativa al ALCA, los tratados bilaterales en la región.

"Son alianzas estratégicas. En un mes es la segunda visita que una delegación nuestra hace una visita a Colombia. Es un compromiso de la prioridad que Estados Unidos le está dando a las relaciones con nuestros vecinos de las Américas", subrayó.

El alto funcionario indicó también que tras los acuerdos con Centroamérica-República Dominicana, Chile, México (que comparte con Canadá) y los que están en fase de culminación con Perú, Colombia y Panamá, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de esos países supera al de Brasil.

"Experimentamos un 57 por ciento de crecimiento fuerte de las empresas estadounidenses en Brasil y Brasil, por ejemplo, tiene la cuarta mayor producción de acero en Estados Unidos, pero podemos tener todavía más", argumentó.

En ese sentido, Gutiérrez destacó el papel del Foro Brasil-Estados Unidos, creado por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y George W. Bush, respectivamente, para la "promoción del comercio y las inversiones" y superar el crecimiento del 15,0 por ciento en la balanza comercial en 2006.

"Con Brasil queremos aumentar los 45.000 millones de dólares que tenemos de comercio, donde 26.000 millones corresponden a las exportaciones brasileñas. Buscamos acuerdos amplios de inversiones con un compromiso con los derechos de trabajo y propiedad intelectual y para eso es necesario un acuerdo en Doha", concluyó.

Después de pasar por Uruguay y Brasil, donde se reunirá autoridades locales en la capital Brasilia, la gira sudamericana de Gutiérrez concluirá en Colombia. EFECOM

wgm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky