Brasilia, 9 oct (EFECOM).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, iniciará mañana una visita a Brasil, con interés en la alianza bilateral para promover el etanol y en mejorar un flujo comercial que ambos países creen que debe ser mayor.
El etanol y los biocombustibles son desde marzo de este año uno de los ejes de las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, los más grandes productores de esta alternativa "verde" a los carburantes fósiles.
Gutiérrez comenzará su actividad oficial en Sao Paulo, a donde llegará procedente de Montevideo, con una conferencia en la sede de la cámara de comercio bilateral (Amcham).
En la Amcham también ofrecerá mañana una rueda de prensa y participará en una mesa de debates sobre biocombustibles con empresarios de ambos países.
En marzo pasado, durante una visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a Sao Paulo, fue firmado un protocolo de cooperación tecnológica para la producción de etanol, que Brasil produce con caña de azúcar y la potencia del norte con maíz.
Ese convenio dio lugar a otros acuerdos, mediante los cuales Brasil y Estados Unidos se comprometieron a promover el desarrollo de Haití, República Dominicana, El Salvador y Saint Kitts y Nevis.
El director de Amcham, Arthur Vasconcellos, dijo que la visita de Gutiérrez, la segunda que hace a Brasil desde junio del año pasado, ocurre en "un momento especial", precisamente por la "alianza" establecida entre ambos países en el área de energías renovables.
Vasconcellos también recordó que en la agenda bilateral existen algunos asuntos por resolver, sobre todo en materia de propiedad intelectual y de las negociaciones de la Ronda de Doha, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Esos asuntos serán discutidos por Gutiérrez con los ministros brasileños de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, y de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, con quienes tiene previsto reunirse mañana por la tarde en Brasilia.
Amorim encabeza personalmente la delegación brasileña en las negociaciones de la Ronda de Doha y fuentes oficiales han adelantado que ese será uno de los asuntos que tratará con Gutiérrez.
Según Brasil, uno de los motivos para el estancamiento de esas negociaciones es la negativa de Estados Unidos y los países más desarrollados a eliminar o reducir los subsidios que otorgan a sus sectores agrícolas.
En la agenda del funcionario estadounidense también figura la búsqueda de alternativas para ampliar el flujo comercial bilateral, que pese a sumar unos 46.000 millones de dólares anuales, en ambos países se considera escaso en relación al tamaño de sus economías.
Gutiérrez concluirá su visita a Brasil el jueves, cuanto tiene previsto entrevistarse con el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y con directivos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la entidad de fomento más poderosa de Brasil.
La última actividad de su agenda oficial será una participación en un foro de empresarios y en la llamada Mesa de Diálogo Comercial Brasil-EEUU, que reúne a funcionarios de ambos gobiernos.
Según fuentes oficiales, el comercio entre Brasil y Estados Unidos se incrementó en un 15 por ciento el año pasado, cuando sumó un total de 45.600 millones de dólares.
De acuerdo al Departamento de Comercio de Estados Unidos, desde el 2006 Brasil ocupa el puesto 13 entre los principales destinos de las exportaciones de ese país. EFECOM
ed/jlm