Carlos López
Pasaia (Guipúzcoa), 10 oct (EFECOM).- La tranquilidad para los pesqueros que faenan al norte de España se llama "Juan de la Cosa", el nombre del barco hospital de 75 metros de eslora botado hace un año por el Instituto Social de la Marina para dar servicio médico a los 10.000 tripulantes de los mil buques que trabajan en la zona.
La presencia del "Juan de la Cosa" en las cercanías de los caladeros donde faenan un buen número de barcos es una garantía de tranquilidad para los pescadores españoles que, según reconoce el capitán del buque hospital, Miguel Ángel García González, llegan a disputárselo por radio.
"¿Dónde está el 'Juan de la Cosa?, ¿por qué no anda por aquí?, ¿cuándo llegará?, son interrogantes que frecuentemente se escuchan por el sistema de comunicación de este hospital de los mares que, como admite García González, "no puede estar en dos sitios al mismo tiempo.
Dotada de los últimos avances tecnológicos y sanitarios, esta embarcación, que homenajea con su nombre al histórico navegante del siglo XV que dibujó el primer mapa del mundo con los territorios descubiertos en América, atiende a los pescadores en emergencias tan dispares como accidentes o enfermedades con riesgo de muerte, la reparación submarina de una hélice o el remolque de una embarcación.
Desde ayer, el buque permanece atracado en el puerto de Pasaia (Guipúzcoa), donde aprovecha una parada técnica para organizar una jornada de puertas abiertas con la intención de que los familiares de los marineros de este puerto puedan apreciar en persona la magnitud de los medios que este buque pone a disposición de sus allegados cuando se encuentran embarcados.
La directora general del Instituto Social de la Marina, Pilar López-Rioboo, y el subdelegado del Gobierno en Guipúzcoa, Francisco Jordán de Urries, participaron en este evento durante el que ofrecieron una rueda de prensa junto al capital del "Juan de la Cosa" y el responsable médico de la embarcación, José Manuel González Valdecillo.
Aunque la figura del buque en sí misma no resulta imponente para el visitante inexperto, sí lo son sus prestaciones: quirófano; Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); sala de aislamiento para el tratamiento de quemados, infecciosos y psiquiátricos; servicio de telemedicina y teleasistencia; laboratorio y zona de curas y exploraciones radiográficas; además de diez camarotes para otros tantos enfermos en régimen hospitalario.
En caso de ser necesario, el buque, que cuenta con una tripulación de 30 personas, de las que cuatro son personal sanitario, puede albergar a un total de 22 pacientes.
Son las campañas pesqueras las que determinan la permanencia de este barco en las aguas del Golfo de Vizcaya o el Atlántico Norte, ya que entre abril y mayo apoya a los 250 buques que se dedican a la anchoa; de julio a septiembre asiste a los 600 barcos que trabajan en la captura del bonito; y de enero a marzo y de octubre a diciembre acompaña a las naves de la flota que pesca pez espada.
Además de el "Juan de la Cosa", el Instituto Social de la Marina cuenta con otro barco sanitario, el "Esperanza del Mar" que desarrolla una labor similar en el banco Canario-Sahariano, lo que convierte a la Seguridad Social española en la única de Europa y una de las pocas del mundo que dispone de dos hospitales en el mar. EFECOM
cl/ep/ero