Teresa Bouza
Washington, 9 oct (EFECOM).- La Reserva Federal de Estados Unidos decidió por unanimidad rebajar los tipos de interés el mes pasado para tratar de blindar a la primera economía mundial ante el temporal desencadenado por la peor crisis inmobiliaria en 16 años.
Así lo revelan las actas de la reunión del pasado 18 de septiembre divulgadas hoy por el banco central estadounidense.
El encuentro se saldó con un recorte de medio punto porcentual de los tipos de interés de referencia, una decisión que sorprendió al consenso de analistas, que habían adelantado una reducción de solo un cuarto de punto porcentual.
El endurecimiento del acceso al crédito, fruto de los masivos impagos en los últimos meses en el sector de hipotecas de alto riesgo, fue el detonante de la decidida actuación de la Fed, según los documentos publicados hoy.
Los "gurús" del banco central concluyeron que una fuerte reducción en los "Fed Funds", tipos interbancarios a un día y referente para un gran número de préstamos a consumidores y empresas, podría ayudar a contrarrestar las consecuencias negativas de la crisis financiera.
"Todos los miembros estuvieron de acuerdo en que un recorte de 50 puntos básicos era la línea de actuación más prudente para ayudar a prevenir algunos de los efectos adversos que podrían afectar a la economía", indican las actas.
La Fed temía que, de no tomar cartas en el asunto, tuviese lugar un "significativo debilitamiento" en la actividad empresarial, así como una reducción en el número de contrataciones.
Algunos miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal consideraron que el debilitamiento de la economía podría agravar la crisis crediticia, lo que a su vez "alimentaría la desaceleración económica".
No faltó tampoco quien apuntase que en crisis anteriores la economía mostró resistencia ante las turbulencias financieras, un argumento que no impidió la rebaja de los tipos de interés.
"Aunque se espera que los mercados financieros se estabilicen con el tiempo, los asistentes juzgaron que es probable que los mercados crediticios contengan la actividad económica", apuntan las actas.
En líneas generales, los responsables de la política monetaria estadounidense coincidieron en que la economía del país afrontaba un elevado grado de incertidumbre.
"Dada la inusual naturaleza del actual impacto financiero, los participantes consideraron que las perspectivas de la actividad económica estaban marcadas por una gran incertidumbre", señalan las actas de la reunión.
Por otro lado, la Fed dijo esperar "una mayor desaceleración" en el ritmo de creación de empleo en el futuro.
El Departamento de Trabajo informó el viernes de un incremento de una décima porcentual en la tasa oficial de desempleo, que quedó situada en septiembre en el 4,7 por ciento, el nivel más alto desde julio del 2006.
El incremento se produjo a pesar de que se crearon 110.000 nuevos puestos el mes pasado, lo que pone de manifiesto que el país no ha sido capaz de absorber la avalancha de nueva mano de obra en el mercado laboral.
Los expertos pronostican que la tasa de desempleo, baja todavía desde el punto de vista histórico, ronde el 5 por ciento para finales del presente ejercicio.
Por lo demás, los responsables del banco central dijeron creer que los riesgos de inflación están contenidos, una noticia que fue bien recibida en la Bolsa neoyorquina, que trepó hasta territorio récord tras la divulgación de las actas.
El hecho de que las alusiones a los "riesgos inflacionarios" desapareciesen del comunicado de la Fed lleva a numerosos observadores a creer que el banco central se inclina ahora a mayores rebajas de tipos y no a subidas adicionales como hasta ahora.
La reducción del pasado mes fue la primera de los últimos cuatro años y dejó las tasas de interés de referencia en el 4,75 por ciento. EFECOM
tb/mla/fer
Relacionados
- Fed decidió por unanimidad rebaja tipos interés ante temor crisis crediticia
- El Dow Jones se desploma casi 150 puntos por temor a los tipos de interés
- El Dow Jones se desploma casi 150 puntos por temor a los tipos de interés
- WALL ST abre con pérdidas por temor a subidas de tipos de interés
- BOLSA TOKIO cierra a la baja por temor a subidas de tipos de interés globales