Madrid, 9 oct (EFECOM).- El comité de empresa de Aldeasa en el aeropuerto de Barajas ha desconvocado la huelga prevista a partir del próximo jueves en las tiendas libres de impuestos para dar margen a la empresa para que negocie con los sindicatos y para informar a los trabajadores de los últimos acontecimientos.
Así lo explicó a Efe un portavoz del comité, que detalló que la decisión de desconvocar la huelga prevista entre los días 11 y 16 de octubre se tomó ayer, cuatro días después de que la dirección de la empresa y el comité acudiesen a un acto de conciliación en el que no se llegó a ningún acuerdo.
El portavoz sindical afirmó que la huelga se desconvoca "para dar un margen a la empresa para que pueda negociar y estudiar lo que pedimos, y también para informar a los trabajadores sobre los últimos acontecimientos ocurridos, como la interposición de una denuncia contra el comité, y saber si están dispuestos a secundar futuros paros".
Precisó asimismo que "la intención es volver a convocar movilizaciones, pero dependerá de cómo transcurran las cosas".
Las fuentes explicaron que la dirección de Aldeasa interpuso a mediados de septiembre una denuncia contra el comité de empresa al entender que las convocatorias de huelga llevadas a cabo en julio, agosto y septiembre fueron ilegales, ya que hay un convenio colectivo firmado por la mayoría sindical a nivel nacional.
En la denuncia se requiere que la huelga se declare "ilegal o abusiva", y que el comité indemnice con 230.829 euros a la empresa por los daños y perjuicios derivados de la movilización.
El portavoz del comité aseguró que "al contrario de lo que alega la empresa, la huelga no es ilegal porque no es para aumentar el salario base, sino para conseguir mejoras económicas en otros conceptos".
Por su parte, fuentes de la dirección de Aldeasa expresaron su satisfacción por la desconvocatoria de una huelga "que la empresa nunca entendió, ya que hay un convenio colectivo firmado por la representación mayoritaria y legítima de los trabajadores".
El comité de empresa de Aldeasa en el aeropuerto de Barajas cuenta con mayoría de los sindicatos CGT y UGT, mientras que en el Comité Intercentros de Aldeasa, que es el órgano de representación a nivel nacional, tienen mayoría USO y CCOO.
Estos dos sindicatos firmaron el pasado 25 de julio el convenio colectivo que se aplicará los próximos cuatro años a los 2.000 trabajadores con que cuenta Aldeasa en veinte centros de trabajo situados en aeropuertos y museos de España.
Tras esta firma, el comité de empresa de Barajas mantuvo la huelga que había convocado en las tiendas del aeropuerto madrileño para varios días de finales de julio, agosto y septiembre, en demanda de mejoras laborales y económicas, lo que fue criticado por USO y CCOO.
Las tres convocatorias de huelga se desarrollaron sin incidentes, y con un seguimiento dispar según los sindicatos convocantes y la empresa. EFECOM
pgm/jlm
Relacionados
- Tercera jornada de huelga en Barajas en las tiendas de Aldeasa
- Huelga tiendas Barajas obliga cierre comercios y transcurre sin incidentes
- Continúa huelga en tiendas Barajas, con más seguimiento según convocantes
- Jornada huelga en tiendas Barajas obliga cerrar comercios, sin incidentes
- Convocantes huelga en tiendas Barajas cifran seguimiento en más del 60%