Empresas y finanzas

Ordóñez reclama mayor superávit aunque advierte crecimiento puede ser menor

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, reclamó hoy un mayor superávit de las cuentas públicas para 2008, aunque advirtió de que las incertidumbres persistentes en los mercados "posiblemente" han acentuado los riesgos a la baja del crecimiento de la economía.

Durante su comparecencia en el Congreso para hablar de los Presupuestos Generales del Estado de 2008, Fernández Ordóñez consideró que la suave desaceleración de la actividad que se inició en el segundo trimestre, se mantendrá el resto del año y hará que 2008 cierre con una tasa "en torno" al 3 por ciento, frente al 3,3 por ciento previsto por el Gobierno.

Fernández Ordóñez destacó que cuándo se trate de previsiones hay que empezar a hablar de "en torno a" -que es lo "único razonable"- y no de cifras exactas -"que no tiene sentido"-,

Además, consideró que el superávit que se logrará a final de año, que será mejor de lo previsto, debería trasladarse a las cuentas de 2008 "para permitir también la consecución de un superávit superior al programado".

Insistió en que ese incremento de los ingresos no debe redundar en un aumento del gasto, "sino en la generación de un mayor superávit".

A su juicio, el presupuesto público no es el único instrumento, "ni muchas veces el más adecuado", para incrementar la eficiencia de la economía.

En este sentido, se mostró a favor de "perseverar y extender los procesos de liberalización de mercados emprendidos en los últimos años" con el fin de incrementar el crecimiento y favorecer la asignación eficiente de recursos en la economía.

El gobernador, que matizó que el tiempo transcurrido y la información disponible son todavía insuficientes para poder conocer con precisión los efectos de las turbulencias financieras, señaló también que los riesgos bajistas sobre la actividad no sólo se han incrementado en España, sino en toda la zona euro.

Tras reconocer que en este momento hay "turbulencias y fragilidades" en la economía española, aseguró no obstante que en ésta hay dos asuntos "trascendentales": un superávit y una deuda pública que está cayendo y que da una "fortaleza tremenda", y una solidez de las entidades financieras con unos niveles de rentabilidad, solvencia y de provisiones "magníficos".

Advirtió además de que "resulta muy probable" que la inflación vuelva a repuntar al final de año hasta situarse "en niveles similares" a los de finales de 2006 y aconsejó que, si la inestabilidad financiera llega a afectar significativamente al dinamismo del mercado de exportación, el esfuerzo de mejora de la competitividad debería ser "más intenso".

Para normalizar esta situación en los mercados financieros, el gobernador abogó asimismo por que las entidades incrementen el grado de transparencia de sus operaciones.

A pesar de las incertidumbres, subrayó el margen de seguridad que ha proporcionado al sistema financiero español su "no exposición" a productos de riesgo como hipotecas "subprime", y destacó la solidez de las entidades de crédito en cuanto a rentabilidad, solvencia y "abultadas" provisiones.

También insistió en que la zona euro mantiene una posición de "solidez" y "una capacidad de resistencia significativa", al tiempo que recordó la "rápida" respuesta de los bancos centrales a la crisis, que han evitado que aumentara la inestabilidad.

La comparecencia del gobernador fue duramente criticada por el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, quien censuró el "optimismo espectacular" de Fernández Ordóñez, que, a su juicio, ha actuado "casi como un secretario de Estado de Hacienda".

Arias Cañete lamentó que Fernández Ordóñez haya sido "cauto y prudente" durante su intervención y no haya hecho "lo que un gobernador del Banco de España tiene que hacer en una situación como la actual", que es "darle una llamada de atención al Gobierno".

Ante esta crítica, el diputado socialista Manuel Mas aseguró no sentirse sorprendido por la visión "catastrofista y negativa" del PP y reconoció que "si bien no vivimos en el mejor de los mundos, las previsiones económicas del Gobierno son las más adecuadas". EFECOM

lbm-sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky