
México, 8 oct (EFECOM).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó hoy de que la agencia calificadora Standard & Poor's (S&P) revisó al alza las calificaciones de deuda soberana de México denominada en moneda extranjera de BBB a BBB+, con perspectiva estable.
Asimismo, S&P elevó la nota de la deuda de largo plazo denominada en moneda local de A a A+ y la de deuda de corto plazo en moneda extranjera de A-3 a A-2, pero mantuvo estable en A-1 la de deuda de corto plazo en moneda local.
Ante estos resultados, la SHCP ratificó hoy su compromiso de mantener "un manejo económico prudente y proactivo, fortaleciendo las finanzas públicas y generando condiciones de estabilidad y certidumbre que contribuyan al desarrollo de nuestra economía y a la generación de más y mejores empleos".
En un comunicado enviado hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, el analista crediticio de S&P Joydeep Mukherji argumentó que la revisión al alza refleja "el fortalecimiento esperado de los ingresos fiscales" en los próximos años, así como las señales de un "renovado dinamismo político" que reduce el riesgo de una "paralización" de las políticas en México.
También señala que la reciente aprobación de la reforma fiscal en México el pasado 14 de septiembre "es un paso importante para reducir la vulnerabilidad fiscal" ante los volátiles precios del petróleo volátiles y las crecientes presiones de gasto.
Además envía "una señal positiva sobre la capacidad del liderazgo político de México" para alcanzar acuerdos sobre temas clave para el país, destacó Mukherji.
Según S&P, gracias a la nueva reforma fiscal la recaudación tributaria aumentará un 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008, y eventualmente en 2,1% hacia 2012, principalmente debido a una mayor recaudación del impuesto sobre la renta.
Esa ley crea, entre otras cosas, un Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) del 16,5%, que aumentará gradualmente hasta 17,5%, uno del 2% a depósitos en efectivo superiores a 25.000 pesos (unos 2.270 dólares) y otro del 5,5% a gasolinas, así como un nuevo régimen fiscal para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
S&P precisó que las calificaciones de México se mantienen con "perspectiva estable" porque la compañía calificadora considera que la incertidumbre actual en los mercados financieros internacionales "no tendrá un impacto adverso importante sobre la estabilidad macroeconómica de México".
La decisión de S&P sigue a la de la agencia internacional de medición de riesgo Fitch Ratings, que el pasado 19 de septiembre elevó también la calificación de la deuda soberana en moneda extranjera de largo plazo de México, desde "BBB" a "BBB+".
Sin embargo, la calificadora Moody's descartó recientemente modificar su valoración de México, actualmente de Baa1, la octava en una escala de diez, porque cree que la reforma fiscal aprobada no eleva la capacidad recaudatoria del país. EFECOM
jd/act/jla
Relacionados
- Standard and Poor's rebaja la calificación de la deuda a largo plazo de UBS hasta "AA"
- Standard and Poor's sube calificación a largo plazo de Deutsche Bank hasta AA
- Standard & Poor's mejora la calificación a largo plazo del País Vasco
- Standard & Poors mejora la calificación a largo plazo del Banco Santander