Empresas y finanzas

Junta, empresas y sindicatos Extremadura negocian para desarrollar la región

Mérida, 8 oct (EFECOM).- El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado hoy con representantes de los sindicatos y de los empresarios la Declaración para el Diálogo Social en la región, con la que comienza un proceso negociador sobre 17 ámbitos socioeconómicos cuyo objetivo es desarrollar la Comunidad Autónoma.

Así lo han explicado, durante el acto de rúbrica en Mérida, además de Fernández Vara los secretarios regionales de UGT y CCOO, Miguel Bernal y Julián Carretero, respectivamente; y el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (CREEX), Antonio Masa.

El presidente extremeño manifestó su satisfacción por la amplitud del marco negociador de este documento, que atañe a las cuestiones necesarias para el progreso de la región y cuyo lema es "Competitividad, empleo estable y cohesión social".

Explicó que, después de tres meses de análisis previo de la situación de Extremadura, se ha llegado a un acuerdo sobre "lo que la región necesita" para "aprovechar las oportunidades" y avanzar en su crecimiento económico cuantitativo y cualitativo, siempre teniendo en cuenta el entorno en el que se halla, es decir, el nacional, el europeo y el internacional.

Ya se han determinado, continuó, los elementos sobre los que los propios extremeños pueden "actuar", relativos a los sistemas productivos, natural y de garantías de los derechos de los ciudadanos.

Antes del próximo verano se habrá llegado a acuerdos sobre cómo trabajar conjuntamente en este "gran catálogo de asuntos", un proceso negociador en el que todas las partes deberán "renunciar a sus programas máximos" con el fin de lograr el consenso.

Entre estos temas, Fernández Vara mencionó, en el apartado laboral, la "cantidad y calidad" de la creación de empleo, el fomento de la formación profesional, la atención a los colectivos con especiales dificultades de inserción, la reducción de la siniestralidad laboral y el impulso de la negociación colectiva.

En cuanto a la situación de las empresas, subrayó la necesidad de "poner en valor a quien es capaz de crear riqueza y empleo" en áreas como el aumento del tamaño de las empresas, la suficiente dotación de infraestructuras, el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I), y el aumento de su presencia en los mercados exteriores y de la cualificación de sus trabajadores.

Otros apartados en los que se trabajará para consensuar su futuro son el agrario, el de la producción energética, los derechos sociales, las infraestructuras, la vivienda y el papel de las instituciones, un punto en el que destacó una reforma del Estatuto de Autonomía para "estar todos cómodos".

Por su parte, Masa afirmó que la firma de esta Declaración "abre una gran esperanza para Extremadura" ya que otorga protagonismo a los agentes sociales para hablar de todos los aspectos sociosanitarios que en los próximos años determinarán la modernización y desarrollo de la región.

A su vez, Bernal dijo que se trata de desarrollar las potencialidades que han sido identificadas en los tres últimos meses y, simultáneamente, eliminar en lo posible los "estrangulamientos" que dificultan el desarrollo extremeño, todo para avanzar en el crecimiento de la calidad del empleo, de las empresas y de los servicios sociales para lograr una mayor competitividad.

También intervino Carretero, que resaltó que la Declaración es "una hoja de ruta" que fijará "la filosofía y los objetivos" del proceso de desarrollo, en concreto de su estructura económica, sobre lo que añadió que hay que dar más protagonismo "al factor trabajo", incorporar a las mujeres, apoyar a las industrias transformadoras y aumentar la dimensión de las empresas y del sector financiero, entre otras cuestiones.

ap/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky