Empresas y finanzas

Junta dispondrá en 2007 de primeras empresas tipo del "Proyecto Empresa 24h"

Mérida, 6 oct (EFECOM).- La Junta de Extremadura dispondrá antes de final de año del primer paquete de empresas tipo, legalmente constituidas e incluidas en el "Proyecto Empresa 24 h", para que los emprendedores interesados puedan activarlas y comenzar su negocio sin realizar trámites burocráticos previos.

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, hizo este anuncio durante la presentación del Plan de Respuesta Ágil a los Emprendedores, un proyecto incluido en su programa electoral y de gobierno y que se comprometió a poner en marcha en sus primeros cien días al frente de la Presidencia de la Junta.

El plan, según explicó, contempla hasta el momento 15 medidas tendentes a facilitar que cualquier nueva actividad empresarial pueda ponerse en funcionamiento en la Comunidad Autónoma en el menor plazo de tiempo posible, con una reducción de los trámites y tiempos administrativos de forma "notable".

Entre estas medidas, se incluye el "Proyecto Empresa 24h", por el que la Junta creará empresas tipo que estarán legalmente constituidas y que "los empresarios sólo tendrán que venir a buscar" y "activarlas" sin realizar ningún trámite administrativo previo para su puesta en marcha.

En ese sentido, el presidente extremeño especificó que la Administración trabaja ahora en la creación del primer paquete de empresas tipo, que estarán listas antes de finales de año, y que pertenecerán a los sectores con mayor demanda.

El Plan incluye también la aprobación, en el plazo de seis meses, de una ley que permita atribuir a los ayuntamientos las competencias para autorizar determinadas actividades, como imprentas o almacenamiento y venta de artículos de droguería, de productos farmacéuticos, y de congelados o frutas y verduras.

Asimismo, los ayuntamientos podrán autorizar las instalación de talleres de carpintería, cerrajería, orfebrería o reparaciones eléctricas y de vehículos a motor, además de la puesta en marcha de panaderías, pubs, estaciones de servicio o gimnasios.

De esta forma, según Fernández Vara, la Junta se reservará el derecho de autorizar las actividades empresariales de mayor complejidad, por lo que el 60 por ciento del volumen de este tipo de autorizaciones corresponderá a la Administración local.

También se aprobarán una serie de modificaciones que acelerarán los trámites para las excepciones que se permiten en la calificación urbanística, por las que, sin modificar la clasificación del suelo, un suelo declarado rústico pueda pasar a tener un uso empresarial.

Asimismo, se establecerá un procedimiento administrativo específico, antes de finales de año, para obtener la calificación urbanística para el uso de suelo no urbanizable con fines industriales.

El plan contempla también la puesta en marcha durante 2008 de la Unidad Rápida de Gestión de Empresas y la ampliación de la Red de Puntos de Asesoramiento de Inicio de la Tramitación (Red PAIT).

Además, recoge otras medidas tendentes a eliminar la burocracia como la renovación de autorizaciones mediante una única comunicación anual, la unificación de los procedimientos de información pública en los casos de evaluación y calidad ambiental o la reducción de los plazos para resolver los expedientes de ayudas en fomento del autoempleo o en la economía social. EFECOM.

jd/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky