Estambul, 5 oct (EFECOM).- El pequeño pueblo turco de Simsirli rechazó una donación de 350.000 euros procedentes de la Unión Europea (UE) por la desconfianza que despertó el "dinero gratis" entre sus habitantes, informó hoy la agencia de noticias Anadolu.
El Ayuntamiento de Simsirli, en el norte del país a orillas del mar Negro y con una población de 367 habitantes, había decidido construir una red de canalizaciones y unas instalaciones de depuración de agua de las que carecía el pueblo.
Para ello, solicitó financiación al Estado turco y a la UE, que accedió a abonar el 90 por ciento del proyecto.
Sin embargo, al comenzar a plantear las obras se encontraron con las suspicacias de los habitantes de Simsirli, explicó el representante municipal Necmi Simsek.
"Para la depuradora necesitábamos un espacio de 360 metros cuadrados así que fijamos un lugar. Pero al empezar los trabajos, los vecinos de tres barrios colindantes nos dijeron: 'No queremos el dinero de la UE'", añadió el prefecto de la comarca, Emre Çinar.
"Así que decidimos poner la depuradora en otro barrio -prosiguió-, pero en este caso uno de los propietarios no nos dio su permiso, por lo que al final no tuvimos más remedio que abandonar el proyecto".
Según Simsek, los habitantes de esta aldea turca desconfían del dinero procedente de la UE porque creen que detrás de él se esconden oscuras motivaciones.
"La gente del pueblo se pregunta: '¿Por qué la UE nos da dinero gratis en forma de donaciones?' y cree que tras estos fondos se esconde el imperialismo europeo. Por ello piden que sea la administración provincial la que se encargue de las obras".
Esas creencias, fuertemente arraigadas en la Turquía rural, se remontan a los años del final de la Primera Guerra Mundial, cuando varios ejércitos europeos (el francés, el inglés, el italiano y el griego) ocuparon y dividieron Turquía.
La "Guerra de Liberación" (1919-1923), que consiguió expulsar a los ejércitos extranjeros y culminó en la fundación de la República de Turquía, aunó la lucha del pueblo turco comandado por Mustafá Kemal Atatürk en base a esta idea de combatir al "imperialismo europeo".
La nueva república turca, que emprendió una ingente tarea de modernización, solicitó su entrada a la Comunidad Europea en 1963, pero su proceso de adhesión no comenzó hasta 2004.
Actualmente, el apoyo de la población turca a la adhesión a los Veintisiete ha descendido considerablemente a pesar de las aspiraciones europeístas de su gobierno. EFECOM
amu/wr/lgo
Relacionados
- Economía/PGE.- El Congreso rechaza que el director del CNI y el asesor económico de Moncloa expliquen los presupuestos
- Economía/PGE.- Solbes rechaza que el Gobierno "se esté gastando la despensa" y reprocha al PP que nunca obtuvo superávit
- CCOO rechaza recorte plantilla Siemens Zaragoza y pide final de incertidumbre
- Economía/Empresas.- Fenosa rechaza el canon hidroléctrico que prepara la Xunta y dice que puede encarecer la tarifa
- Congreso rechaza ampliar la base cálculo de inversiones a todos ministerios