
Madrid, 2 oct (EFECOM).- El Pleno del Congreso rechazó hoy una iniciativa de CiU, respaldada por ERC, que pide al Gobierno una ampliación de la base de cálculo de la inversión del Estado en infraestructuras, de modo que abarque todas las áreas ministeriales.
La moción sólo contó con el respaldo de 22 diputados, mientras que votaron en contra 258, entre ellos los de los parlamentarios socialistas y populares, por lo que fue rechazada.
La propuesta de CiU, consecuencia de la interpelación que mantuvo la semana pasada con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, solicita corregir el acuerdo sobre el cálculo de las inversiones estatales en Cataluña por cuanto se ciñe a las áreas de fomento, medio ambiente, agricultura, industria e I+D+i, algo que los convergentes consideran insuficiente.
Durante el debate de hoy, y como condición para el voto a favor de la propuesta, ERC aportó una serie de enmiendas -que CiU aceptó- por las que exigía al Ejecutivo "lealtad" en la ejecución presupuestaria en Cataluña, de acuerdo con la disposición adicional tercera del Estatuto y, por extensión, con el cálculo sobre la inversión en infraestructuras alcanzado por los gobiernos central y catalán.
No obstante, ello no impediría que pueda revisarse dicha metodología de cálculo "bilateralmente" con el paso de los años.
También a instancias de ERC, la moción pedía la orquestación de mecanismos que arbitren a qué proyectos irán destinadas las partidas presupuestarias.
Además, y entre otras medidas, CiU y el grupo republicano solicitaban inversiones directas de las empresas públicas e incluir en los presupuestos del Estado para el año próximo una compensación de las inversiones no ejecutadas este ejercicio.
IU-ICV, por medio de su portavoz, Joan Herrera, y el PSOE-PSC, a través de la diputada Teresa Cunillera, se desmarcaron de este acuerdo entre convergentes e independentistas.
Herrera consideró positiva la cifra de 4.021 millones de euros a los que asciende la inversión del Estado en las infraestructuras catalanas, si bien abogó por concretar la cuantía en los Presupuestos del año que viene y garantizar lo no ejecutado.
Cunillera criticó que CiU presentara esta moción para rectificar un acuerdo que ha superado lo que los propios nacionalistas establecían como máximo, así que, dijo, es "difícil entender" que no compartan lo pactado.
También denunció que con la iniciativa CiU intente "desdibujar un buen acuerdo" que, además, "da cumplimiento" al Estatuto de Cataluña.
El grupo socialista, asimismo, presentó una enmienda que el grupo de los nacionalistas catalanes no aceptó.
El PP, por su parte, criticó la metodología acordada por las administraciones central y catalán por tener "elementos disparatados", como la inclusión de las transferencias de capital. EFECOM
aag/mop
Relacionados
- Economía/Macro.- El Congreso rechaza una proposición de BNG para transferir los fondos de formación a las CCAA
- Economía/Macro.- El Congreso rechaza la iniciativa de ERC e IU-ICV para crear una renta básica universal
- Rechazada la propuesta del PP que buscaba permitir a los parados que dejen pagar su hipoteca durante un año
- Economía/Macro.- El Congreso rechaza la propuesta del PP de aplazar un año el pago de la hipoteca en caso de desempleo