Empresas y finanzas

Colombia y Chile los más preparados para enfrentar crisis hipotecaria de EEUU

Bogotá, 4 oct (EFECOM).- En Latinoamérica, Colombia y Chile, que se diferencian de otros países como Venezuela, en donde hay involución de sus instituciones, son los mejor preparados para hacer frente a los efectos de la crisis hipotecaria de EE.UU en la región, afirmó hoy un ex economista del FMI.

Así lo afirmó en Bogotá el ex economista principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y profesor de la Universidad de Harvad, Kenneth Rogoff, quien abrió hoy las deliberaciones de la conferencia regional de la Asociación de Economía de América Latina (LACEA), que termina el sábado.

En la conferencia, a la que concurren cerca de 300 economistas de América, se presentan medio millar de ponencias, en 160 sesiones de trabajo.

Rogoff, durante una conferencia de prensa, dijo que de la crisis hipotecaria de Estados Unidos sólo se observa por ahora la punta del iceberg y que lo más importante está aún por venir.

Anotó que por cuenta de ella, es posible que el foco de la próxima crisis financiera mundial esté en los propios EE.UU., en donde las posibilidades de una recesión en los próximos 12 meses son de un 25% y la de una desaceleración de su economía de un 80%.

Consideró que la profundización de esa crisis tendrá efecto sobre el precio de las acciones en los países emergentes, aunque, aseveró, el flujo de capitales hacia estas economías no necesariamente disminuirá, porque no sólo proviene de EE.UU., sino también de Asia y las naciones petroleras.

"Los bancos de América Latina no están llenos de papeles subprime" (los de las hipotecas en crisis en EE.UU.) dijo, para recordar que hace años, durante otras crisis financieras, en su país se preocupaban quiénes tenían papeles (de deuda) de América Latina, pero "hoy es al revés".

De las calificadoras de riesgo en el mundo y sus actividades dijo que "son un desastre" y cumplen "un papel poco transparente" y responsabilizó en parte de esa situación a los gobiernos "que han entregado un monopolio a tres firmas".

Aseguró que el 40% de las ganancias que obtenían las calificadoras provenía precisamente de calificar a las compañías hipotecarias involucradas en la crisis del "subprime".

En el caso colombiano, dijo que puede salir bien del proceso que están gestando los "subprime", unos títulos sobre créditos hipotecarios de alto riesgo, cuya crisis se ha derivado de que cada vez más estadounidenses son incapaces de hacer los pagos de las cuotas hipotecarias.

Afirmó que Colombia ha tenido significativas mejoras en un contexto muy complejo por el conflicto interno y expresó que por ello "es doblemente sorprendente que tenga la mejor historia de cumplimiento de sus obligaciones".

Desde 1935 Colombia ha cumplido rigurosamente con sus compromisos financieros externos y en la década de los años 80, la de la crisis de la deuda latinoamericana, fue el único que respondió puntualmente por sus deudas.

Sobre el narcotráfico aseguró que quienes están medianamente informados en el exterior, "tienen una percepción de que la situación ha mejorado" y que en Estados Unidos hay ahora una mayor y mejor información sobre Colombia.

Tras asegurar que es para "avergonzarse" la escandalosa dinámica política para aprobar un Tratado de Libre Comercio con Colombia en el Congreso estadounidense, manifestó que "la clave está más en lo que se haga internamente en Colombia, que el TLC mismo".

"Los desafíos de Colombia son más internos que externos", expresó, para recordar que China no tiene TLC, pero si una gran actividad comercial en Estados Unidos.

Por su parte el director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Mauricio Cárdenas, quien participó en la conferencia de prensa, dijo que un TLC no es lo que hagan otros países por nosotros, sino lo que hagamos nosotros mismos".

México, con TLC "no hizo las reformas internas que requería y por ello no ha crecido mucho", Anotó.

La conferencia será clausurada el sábado por el ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velasco. EFECOM

amv/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky