
México, 4 oct (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expresó hoy su satisfacción con la reforma fiscal en México y confía en que con ella se dé un aumento adicional del 2,3% en el PIB del año 2012, cuando concluye su gestión el actual gobierno.
"Tras un largo período de estancamiento en reformas fiscales se recibe con beneplácito esta iniciativa tributaria", indica la OCDE en un anexo del "Estudio Económico 2007", referido sobre todo a la nueva normativa sancionada por el Congreso el pasado 14 de septiembre.
La OCDE explica que, a pesar de los avances y lo positivo de la reciente reforma, "deben considerarse otras medidas fiscales a más largo plazo" para mejorar la situación económica del país, entre ellas retocar el impuesto al consumo y las numerosas exenciones fiscales vigentes.
Fuentes de la OCDE en México explicaron a Efe que, según expertos de esa organización, ha sido un acierto del presidente Felipe Calderón diferir hasta enero el aumento a las gasolinas que forma parte de la reforma tributaria.
El retraso permitirá aminorar el previsible efecto de alza de precios de un aumento de precios que se incrementará gradualmente a lo largo de dieciocho meses.
Interrogados sobre si la reforma fiscal mexicana era incompleta, los especialistas evitaron hacer valoraciones de fondo antes de ver cómo se aplica, aunque destacaron el hecho de que se hubiera conseguido sacarla adelante.
También elogiaron que con este nuevo paso en materia fiscal se hayan concretado ya modificaciones importantes como la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la laboral.
En relación con el "Estudio Económico 2007", que se basó en mediciones hechas hasta julio en México, añadió que "el crecimiento potencial del PIB resulta demasiado bajo para lograr cerrar la brecha en el nivel de vida con relación a los países más ricos de la OCDE".
Esta organización, creada en 1961 y a la que México pertenece desde 1994, señala también que fortalecer las finanzas públicas del país debe seguir siendo una prioridad.
También recuerda que son necesarias "más apertura para la inversión y el comercio internacional", así como reformas adicionales en materia de regulación.
En este terreno, la OCDE opina que "existe margen para relajar las restricciones a la inversión extranjera directa (IED), en especial en el caso de las telecomunicaciones, el transporte terrestre dentro del país, el flete costero y los aeropuertos".
Otros aspectos mejorables son la competitividad en áreas como los servicios postales, el gas natural y la electricidad, donde hay regulaciones "innecesariamente restrictivas", y regulaciones más adecuadas en aeropuertos, ferrocarriles y telecomunicaciones.
Finalmente en las políticas sociales y laborales la OCDE destaca que el desempleo en México es bajo, pero "muchos trabajadores tienen empleos de baja productividad y poca remuneración".
Por ello recomiendan estudiar el paquete de reformas tributarias para mejorar el sistema de seguridad social y fortalecer de esa manera los incentivos para que la gente trabaje en la economía formal. EFECOM
rac/jla
Relacionados
- Moody's descarta cambios a calificación de México y minimiza reforma fiscal
- Fitch Ratings mejora calificación crediticia de Pemex por reforma fiscal
- Gobierno e inversores españoles ven "bien encauzada" reforma fiscal en México
- México saca adelante una reforma fiscal para depender menos del crudo
- MÉXICO crecerá un 3,7% en 2008 con nueva reforma fiscal -Gobierno