México, 26 sep (EFECOM).- La agencia internacional de calificación de riesgo Moody's descartó hoy modificar la valoración de México, actualmente de Baa1, la octava en una escala de diez, porque considera que la reforma fiscal aprobada no eleva la capacidad recaudatoria del país.
En la segunda conferencia anual de instituciones financieras de la firma en México, el director de Riesgo Soberano -que evalúa la deuda de los gobiernos- de Moody's, Mauro Leos, dijo que "una mala noticia es que no va a pasar nada con la calificación de este país".
Aunque la reforma fiscal que aprobó el Congreso mexicano este mes puede considerarse "un evento importante y casi histórico", sostuvo que sus resultados no cambian la situación fundamental "ni son motivo de júbilo".
El paquete de cambios tributarios prevé la creación de un Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) del 16,5% que aumentará gradualmente hasta 17,5%, otro del 2% a depósitos en efectivo superiores a 25.000 pesos (unos 2.270 dólares) y otro del 5,5% a gasolinas, así como un nuevo régimen fiscal para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
Establece también una disposición especial para gravar la venta de empresas en bolsa y un nuevo impuesto de 20% sobre juegos y sorteos.
Leos dijo que, cuando mucho, la reforma puede calificarse de "modesta" debido a que el pronóstico es elevar en 2,1 puntos porcentuales los ingresos fiscales, cifra que apenas equilibrará la caída prevista de los ingresos petroleros.
El experto financiero recordó que México tiene una recaudación tributaria "muy baja", de apenas el 10% del PIB, cifra comparable a la de los países de Centroamérica, que tienen un grado de calificación menor.
Ahora le toca el turno a la modificación legal del sector energético, indicó Leos, aunque advirtió de que el ambiente político no parece muy favorable para que llegue.
Por otra parte, el ejecutivo consideró positivo que México conserve su calificación con un entorno mundial adverso, con una gran volatilidad en mercados financieros y con algunos "nubarrones que presagian tormentas".
Añadió que hasta ahora no existe seguridad de que sea inminente la recesión en Estados Unidos, pero sí es posible una desaceleración que podría afectar a México.
No obstante, destacó que en estos años de euforia financiera y exceso de liquidez en los mercados internacionales, México ha actuado de manera responsable, ha fortalecido su perfil de deuda externa y ha incrementado sus reservas.
Sobre el repunte de la inflación en México, Leos dijo que es un asunto general en la mayoría de los países de América Latina.
La posición de Moody's contrasta con la de Fitch Ratings que la semana pasada elevó la nota de México de "BBB" a BBB+" para la deuda soberana en moneda extranjera con perspectiva estable.
Fitch argumentó su decisión por la reforma fiscal, la mejora del marco político, la habilidad del gobierno para sortear un entorno externo adverso y el manejo prudente de la deuda pública. EFECOM
jrm/rac/jla