Barcelona, 4 oct (EFECOM).- La patronal Fomento del Trabajo ha reclamado hoy nuevos proyectos en infraestructuras con el fin de aprovechar "de manera adecuada" los recursos destinados a inversión en este tipo de actuaciones por parte del Estado en Cataluña.
La patronal catalana, a través de un comunicado, considera "imprescindible" llevar a cabo la realización y construcción de los proyectos de infraestructuras definidos y ya planificados, así como la propuesta de otros nuevos para aprovechar la inversión recién aprobada por el Gobierno en este sentido.
Según sostiene Fomento del Trabajo en su comunicado, la previsión actual de inversiones reales del conjunto del sector público estatal en Cataluña es de 7.738,1 millones, una cifra que supone el 52,7% en términos relativos de las estimaciones de volumen de inversiones estatales para el periodo 2009-2011, que está cuantificada en 14.675 millones de euros.
Por este hecho la patronal catalana considera de "vital importancia" disponer de una cartera "suficiente" de proyectos, con aportación de recursos incluida, si se quiere aprovechar "adecuadamente" la dotación destinada a Cataluña derivada de la disposición tercera del Estatuto de autonomía catalán.
Para Fomento del Trabajo resulta "prioritario" no sólo fijarse en el presupuesto inicial, puesto que la fase de ejecución, ha dicho, "resulta extremadamente importante".
Según los cálculos de Fomento del Trabajo, de cara al próximo año todavía quedan pendientes de asignar 722,8 millones de euros en proyectos que, ha insistido, deben concretarse.
La patronal catalana ha asegurado que la materialización de los proyectos previstos junto con el desarrollo de otros nuevos puede ayudar a superar el déficit de infraestructuras que, ha recordado, padece Cataluña. EFECOM
jvp/rq/prb
Relacionados
- CiU insta al Gobierno a que incremente la inversión del Estado en Cataluña
- Zapatero evalúa de manera "positiva" acuerdo inversión Estado en Cataluña
- Estado fija 4.021 millones inversión en Cataluña y compensará diferencia 2007
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- IU-ICV y ERC piden comparecencia Solbes informe inversión Estado en Cataluña