Madrid, 19 sep (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, evaluó hoy de manera "positiva" el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Generalitat catalana en materia de inversión en infraestructuras "porque Cataluña lo necesita y porque se cumple el Estatuto".
Así se expresó el jefe del Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso al ser preguntado sobre este asunto por el diputado Agustí Cerdá (ERC), quien reconoció que este acuerdo es "bueno".
El pasado lunes el Ejecutivo central y la Generalitat cerraron la metodología de cálculo de las inversiones en infraestructuras en la comunidad, que permitirá que Cataluña reciba más fondos en los próximos siete ejercicios y que sea compensada en los actuales presupuestos con 826 millones de euros más al aplicar los nuevos criterios.
El presidente del Gobierno destacó que "afortunadamente" existe un "escenario de inversión creciente en infraestructuras en el conjunto de España, en Cataluña y en otras muchas comunidades".
Rodríguez Zapatero también mostró su "singular" satisfacción por el "reconocimiento" que ha hecho ERC de este acuerdo entre las Administraciones central y catalana, pese a no haber apoyado el Estatut.
"Haremos todo lo posible para que se cumpla fielmente", afirmó el jefe del Ejecutivo.
Además, Zapatero hizo alusión a la procedencia valenciana de Cerdá y comentó que "que a lo mejor algún grupo político que ha hablado antes de conocer los presupuestos y alguna autoridad política se lleva una sorpresa" en las partidas que aprobará el Gobierno en Consejo de Ministros el próximo viernes.
Según el presidente, la "forma de trabajo" de su Gobierno con las comunidades autónomas se basa en la "colaboración, el diálogo y la coordinación institucional".
Recordó que ayer se entrevistó en el Palacio de la Moncloa con el máximo responsable del Gobierno de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con el que habló de infraestructura y coordinó "actuaciones que tendrán su reflejo en los presupuestos".
"Así, con todas la comunidades autónomas", apostilló Zapatero, que hizo hincapié en el "esfuerzo" del Gobierno en inversiones en infraestructuras, que permitirán que en menos de tres años España sea el país "del mundo" con más kilómetros de alta velocidad y la nación europea con más kilómetros de autovía.
Durante su intervención, Cerdá afirmó, en relación a la fijación de las inversiones, que la "partitura es buena y la música debe sonar bien" y señaló que "si las cosas se hacen bien es de justicia reconocerlo".
Añadió que "el pacto recoge los criterios de financiación formulados por ERC" y estimó que "la cuantificación aproximada" que supondrá el nuevo cálculo cumplirá con lo establecido en la reforma estatutaria catalana.
"Estamos seguros de que hasta el propio PP debería estar satisfecho con el acuerdo", continuó el parlamentario de ERC, quien hizo alusión a las declaraciones de los miembros del Partido Popular a raíz del apagón de Barcelona este verano.
Para Cerdá, "no es de recibo" que ahora el PP también reclame inversiones para la Comunidad Valenciana "cuando en su día se opuso durante el trámite del Estatuto valenciano" a la propuesta de ERC para equiparar los textos de esta comunidad y de Cataluña en materia de financiación.
En este sentido, opinó que sería "bueno" que se reconociese "este error" que "lesiona y lesionará los intereses de los valencianos".
Cerdá mostró su convencimiento de que todos los partidos catalanes, "incluido CiU", con las "prevenciones pertinentes" acabarán reconociendo que este acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat catalana "es, sin ninguna duda, positivo".
El parlamentario de ERC aprovechó su intervención para solicitar un incremento del fondo de atención para la inmigración y el "adecuado despliegue" de la Ley de Dependencia.
Instó al presidente a que acepte en estas cuestiones las "propuestas" de ERC "como ha recogido" las "demandas" de la formación "en el tema del alquiler para jóvenes". EFECOM
alrv/br/jlm