Barcelona, 17 sep (EFECOM).- Un acuerdo entre los gobiernos central y catalán ha elevado a 4.021 millones de euros la partida del Estado a las inversiones en Cataluña en los Presupuestos del 2007, frente a los 3.195 millones iniciales, por lo que deberá compensar a esta comunidad con 826 millones a partir de las cuentas del 2008.
Estas cifras, dadas a conocer por fuentes conocedoras de la negociación bilateral entre ambas administraciones, permitirán que, por primera vez, se aplique la disposición adicional tercera del nuevo Estatuto catalán, que establece que el Estado invertirá en Cataluña durante siete años su aportación al PIB, es decir, el 18,8%.
Este acuerdo se produce 24 horas después de la visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Cataluña, que en un mitin socialista en Gavà (Barcelona) prometió que los catalanes tendrán "infraestructuras de primera" tras los fallos registrados en infraestructuras importantes, como el servicio de Cercanías de Renfe.
Este es el resultado de una reunión celebrada hoy en Madrid por el conseller catalán de Economía, Antoni Castells, y el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes.
La diferencia de 826 millones se abonará en los próximos ejercicios de manera paulatina, tal y como se ha pactado en el nuevo método de cálculo de las inversiones acordado entre el Ministerio de Economía y la Generalitat.
Los Presupuestos del 2007 ya incluían una disposición adicional que contemplaba la revisión de las inversiones en Cataluña tras un pacto en el método de cálculo, que es al que han llegado hoy Solbes y Castells.
Este método de cálculo se aplicará también al Presupuesto del 2008, cuyo anteproyecto está previsto que se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
En rueda de prensa, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, afirmó que, "lógicamente, la cifra que aparecerá en el presupuesto del 2008 será sustancialmente mayor" a los 4.021 millones-
Destacó la importancia "máxima" de este acuerdo ya que permite "dejar la discusión de los números, pasar de la prosa al teatro y hablar de los problemas reales, de los temas concretos y de los temas adicionales que hay que poner en marcha".
Además, este cálculo se aplicará en futuros Presupuestos Generales del Estado hasta el año 2013, tal y como marca la disposición tercera del Estatut, por la que durante siete años el Gobierno central ha de invertir en Cataluña el equivalente al peso de esta comunidad autónoma en el PIB español, y que actualmente supone el 18,8%, para compensar el déficit en infraestructuras.
La diferencia entre los 3.195 millones que había en el Presupuesto del 2007 y los 4.021 millones pactados ahora es que Solbes ha aceptado incluir otras partidas, además de Fomento y Medio Ambiente, como las de Agricultura e Industria -destinadas a nuevas tecnologías e I+D+i-, con lo que se amplía la base de cálculo para aplicar el 18,8%.
Con esta mejora, la cifra de inversión en infraestructuras en 2007, al llegar a los 4.021 millones, se sitúa en los niveles que habían estipulado otras instituciones como la Cámara de Comercio de Barcelona, la cual se había mostrado especialmente crítica con el acuerdo alcanzado hace un año, cuando se pactaron los Presupuestos Generales del ejercicio en curso.
Castells propondrá al Consell de Govern que ratifique este acuerdo sobre la metodología de las inversiones estatales, a lo que no se opondrán los consellers de ICV ni, en un principio, los de ERC.
El portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, ya había afirmado que su partido va a dar prioridad a que haya mecanismos que garanticen el cumplimiento de las inversiones por encima de la cuantía final de recursos que se fije para Cataluña.
En rueda de prensa tras la ejecutiva de ERC, Ridao aseguró que "por lo que sabemos, no es tan importante a veces la cuantía sino la garantía" de que se cumplan las inversiones.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de CiU, Felip Puig, advirtió hoy de que "para el año 2008 haría falta una inversión que no estuviese por debajo de los 5.800 millones de euros". EFECOM
rb/rq/br/lgo