Empresas y finanzas

El transporte público de Barcelona gana este año 16 millones de usuarios

Barcelona, 4 oct (EFECOM).- Los diferentes medios de transporte público que prestan servicio en el área metropolitana de Barcelona han ganado en lo que va de año 16 millones de pasajeros, según datos facilitados hoy por la Entidad Metropolitana del Transporte (EMT).

El metro es uno de los medios de transporte que más usuarios ha ganado, con un incremento de 8,7 millones de pasajeros, lo que equivale a un 3,7% respecto al mismo periodo del 2006.

Uno de los motivos de este incremento, según el presidente de la EMT, Antonio Poveda, ha sido la puesta en marcha del servicio de metro ininterrumpido las noches de los sábados y las vigilias de festivos.

Cada noche de servicio se han producido una media de 22.000 validaciones en la franja horaria de 02.00 a 05.00 horas, y las estaciones de las zonas más céntricas, como Catalunya, Liceu, Drassanes o El Maresme-Fòrum, han sido las más utilizadas por los usuarios.

Durante las fiestas de la Mercè el metro ofreció un servicio ininterrumpido durante 91 horas, en las que transportó a 3,8 millones de personas.

Otro de los factores que ha favorecido el incremento de usuarios, según el presidente de la EMT, ha sido la mejora de la frecuencia de paso de los metros gracias a la incorporación de nuevos trenes.

Por ello, Poveda ha destacado que "estos resultados demuestran que, si se mejora el servicio público, los usuarios optan por estos medios de transporte".

La presidenta de Tranportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Assumpta Escarp, ha reconocido que una parte del incremento de viajeros que han registrado los transportes públicos de Barcelona se debe a los problemas registrados en los últimos meses por el servicio de Cercanías de Renfe.

Así, el autobús que comunica el aeropuerto de El Prat con el centro de Barcelona, el L46, que ha entrado en servicio este año, ha transportado en estos primeros meses a casi 410.000 usuarios.

Poveda ha asegurado que uno de los retos para el futuro es fomentar el transporte público que llega a los polígonos industriales y favorecer el transporte colectivo que comunica los municipios del norte y el sur de Barcelona con la ciudad.

Con este fin, la EMT estudia crear un carril-bus para facilitar el acceso a Barcelona.

La EMT también encargará un estudio para ampliar el servicio público de alquiler de bicicletas, denominado "bicing", al resto de municipios del área metropolitana.

Durante los próximos tres meses se elaborará un estudio que determinará cómo se han de comunicar los 18 municipios del área metropolitana mediante carril-bici. con el que se pretende conseguir que un usuario del servicio de alquiler de bicis no tenga que cambiar de bicicleta al cambiar de municipio, según Poveda. EFECOM

cho/gs/rq/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky