Empresas y finanzas

Cuba alivia crisis del transporte público con nuevos ómnibus chinos

La Habana, 2 oct (EFECOM).- La entrada en funcionamiento de nuevos ómnibus comprados en China contribuirá a "aliviar" la crítica situación del transporte en Cuba, aunque, según reconoció hoy el vicepresidente Carlos Lage, "no se puede decir que es la solución" al problema.

Cuba recibió el pasado año mil ómnibus chinos de la marca Yutong, destinados principalmente a recorridos interprovinciales, que se suman a otros 552 recibidos este año y que espera completar con cerca de 600 más antes de diciembre, en el marco de un programa a tres años para renovar y ampliar la red de autobuses públicos.

Lage explicó que la puesta en circulación de los vehículos chinos "puede ser un importante alivio al transporte", aunque "no se puede decir que es la solución del transporte", puntualizó en declaraciones a medios locales.

El transporte ha sido uno de los sectores más golpeados por el desplome de la economía cubana tras la caída del bloque socialista, que dio paso al llamado periodo especial, a finales de los años 1980.

El general Raúl Castro, presidente en funciones del país desde el 31 de julio de 2006, ha reconocido que el transporte estuvo a punto de "colapsar" y ha expresado su voluntad por atajar la crisis del sector.

En La Habana, con 2,2 millones de habitantes, unos 580.000 pasajeros se trasladan a diario en ómnibus y el objetivo es superar el próximo año el millón de pasajeros por día como consecuencia de un plan integral de recuperación del transporte público.

La iniciativa incluye, entre otras medidas, la renovación y ampliación del parque de vehículos con la compra de unidades procedentes de China, Alemania, Rusia y Belarús.

Los proyectos de mejora del transporte por carretera se complementan con un plan para recuperar la operatividad de los ferrocarriles cubanos en un período de cinco años, que se financiará con un crédito de cien millones de dólares otorgado por Venezuela.

El plan incluye la adquisición de nuevas locomotoras y coches de pasajeros y la mejora de las vías y, según funcionarios cubanos, permitirá elevar la velocidad de los trenes de 40 a 100 kilómetros por hora. EFECOM

mar/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky