Davos (Suiza), 3 oct (EFECOM).- La industria turística, la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) acordaron comprometerse con la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas.
Esta fue una de las principales acciones recogidas en la Declaración de Davos, texto de conclusiones de la II Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo que tuvo lugar en la ciudad suiza homónima durante tres días y que hoy finalizó.
Los más de 600 participantes de cien países representando el sector privado, instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron de acuerdo en que el turismo es un sector que contribuye al calentamiento global y por tanto al cambio climático y que tiene la obligación de intentar mitigarlo.
Durante la conferencia se puso de manifiesto que el turismo es el responsable del 5 por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) y que, al mismo tiempo, es un "importante contribuyente" a los Objetivos del Milenio, dado que ayuda a desarrollase a los países menos industrializados.
Por ello se debe buscar la manera de poder seguir manteniendo el crecimiento del sector y a la vez reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ello, la Declaración de Davos pide al sector turístico comprometerse con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
También solicita dotar de apoyo financiero y técnico a los destinos turísticos y operadores de los países en desarrollo para "asegurar que puedan participar en la respuesta global al cambio climático".
Además, las partes promoverán acuerdos y colaboraciones interdisciplinarias, y redes de intercambio de información.
Todos los participantes destacaron la importancia de introducir programas educativos y de concienciación en todos los sectores interesados, incluidos los consumidores.
La Declaración promueve las inversiones en energías renovables y la conservación especial de los destinos que actualmente actúan como pulmones terrestre por su gran capacidad de absorber CO2.
La Declaración de Davos se presentará en una reunión ministerial que tendrá lugar en noviembre en Londres, de la que se esperen puedan surgir compromisos para su aplicación.
Además, el mismo tema será el eje central de la Asamblea General de la OMT que se celebrará el mismo mes en Cartagena de Indias (Colombia). EFECOM
mh/jla
Relacionados
- RSC.- México propone un fondo multinacional para luchar contra el cambio climático y por el cumplimiento de Kioto
- RSC.- SEO/Birdlife se centrará el sábado, Día de las Aves, en la lucha contra el cambio climático
- ONU: Cambio climático ya está actuando y el mundo debe adaptarse y mitigarlo
- Más países deberían unirse a la lucha contra el cambio climático
- Sector turístico puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático