LONDRES (Reuters) - El frente de países industrializados que está combatiendo el cambio climático necesita una renovación teniendo en cuenta que algunos países que están fuera, como Corea del Sur, son ahora más ricos que algunos que están dentro, como Rusia, dijo el lunes el responsable de la ONU para el clima.
El Protocolo de Kioto de la ONU obliga a 36 países industrializados, incluyendo Rusia, la Unión Europea, Canadá y Japón, a reducir para el período entre 2008 y 2012 sus emisiones totales de gases de efecto invernadero, a un 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990.
De Boer dijo que se sintió alentado por las reuniones de la semana pasada en Estados Unidos, que opinó habían mostrado un amplio apoyo global a un nuevo pacto para combatir el cambio climático más allá de 2012. "Estoy mucho más animado que hace una semana", declaró.
"El PIB de Corea es mucho mayor que el de Rusia", formuló.
Las alternativas para Rusia podrían ser objetivos menos estrictos relacionados con una mayor eficiencia en el uso de energía o con reducir la cantidad de dióxido de carbono emitido por unidad del PIB.
/Por Alister Doyle y Gerard Wynn/.*.
Relacionados
- Costa apuesta ONU asuma el liderazgo de lucha contra el cambio climático
- RSC.- Ban Ki Moon cree necesario que la ONU lidere la lucha contra el cambio climático
- RSC.- La Campus Party de Valencia colabora con la Fundación Natura en la lucha contra el cambio climático
- Lucha contra cambio climático creará empleo en importantes sectores en España
- RSC.- Los sectores papelero y forestal se comprometen en la lucha contra el cambio climático en Shanghai