Empresas y finanzas

DATOS CLAVE - Medidas de ahorro energético en España

MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes una batería de medidas que en parte había anticipado ya para reducir el consumo de carburantes y electricidad ante el fuerte aumento del precio del petróleo provocado por las revueltas en los países del norte de África y Oriente Próximo.

A continuación detallamos los principales datos sobre el impacto del encarecimiento del crudo en la economía española y las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

GRAN DEPENDENCIA DEL EXTERIOR

- España es uno de los países de la UE con mayor dependencia energética, ya que importa las tres cuartas partes de la energía que consume, en su mayoría petróleo y gas. Según datos gubernamentales, el consumo de petróleo se ha reducido en un 10 por ciento desde 2006.

- España importa al año 600 millones de barriles de crudo. Esto supone que cada incremento de 10 euros en el barril del petróleo equivale a un aumento en la factura energética de unos 6.000 millones de euros.

- De mantenerse el petróleo a los niveles de precios actuales, el déficit energético español llegaría a los 46.000 millones de euros, según el Gobierno.

- Las 20 medidas de ahorro energético, que entrarán en vigor el 7 de marzo, conllevan una inversión conjunta de unos 1.150 millones de euros, y se dividen en tres grandes grupos: transporte y movilidad, edificación, e iluminación y consumo eléctrico.

- El ahorro de petróleo estimado como fruto del plan es de 3,2 millones de toneladas de petróleo anuales, el equivalente a 28,6 millones de barriles de petróleo.

- El ahorro económico estimado es de 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas a precios actuales (sujeto a variación del precio del petróleo).

- El ahorro estimado de reducción de emisiones de CO2 es de 12,5 millones de toneladas al año.

MEDIDAS DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD

- Límite temporal de la velocidad máxima de los vehículos en autopista a 110 kilómetros/hora, frente a los 120 kilómetros actuales, para promover ahorro de combustible. Impacto previsto en factura petrolera: 1.400 millones de euros anuales. Coste de aplicación por el cambio de las señales: 250.000 euros. El 30 de junio de 2011 se evaluará la continuidad o no de la medida.

- Plan Renove de neumáticos. Para favorecer la introducción de neumáticos eficientes, se subvenciona con 20 euros el cambio de neumáticos, hasta un máximo de 240.000 unidades (cubriendo un total de 60.000 vehículos).

- Apertura de líneas de financiación pública para planes de movilidad sostenible a ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes de 262,4 millones de euros que va a coordinar el Ministerio de Política Territorial.

- Fomento presentará un plan de eficiencia energética en el sector ferroviario. No se cuantificó el ahorro en este apartado.

- Abaratamiento de hasta el 5,0 por ciento el precio de los billetes y abonos de Renfe de cercanías y mediano recorrido para incentivar el transporte público frente al uso del automóvil.

- Subida desde el 5,8 por ciento al 7 por ciento del porcentaje de biocombustibles en la mezcla de gasolinas y gasóleos. Ahorro previsto: 160 millones euros/año.

MEDIDAS DE EDIFICACIÓN

-Línea de créditos ICO para empresas de servicios energéticos por un importe total de 600 millones de euros.

-Fomento del uso de la biomasa para usos térmicos en edificios mediante la sustitución de calderas en los edificios de las Administraciones Públicas y la ampliación de las ayudas del Plan Renove de calderas de alto rendimiento energético.

ILUMINACIÓN Y CONSUMO ELÉCTRICO

- Racionalización de la iluminación de carreteras y edificios públicos.

- Renovación de las lámparas de vapor de sodio por LED de alta eficiencia energética en municipios con menos de 200 habitantes.

- Para ver gráficos de la evolución del precio del crudo desde 2007:

- Gráfico barril Brent http://r.reuters.com/ped48r

- Gráfico barril West Texas http://r.reuters.com/jud48r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky