Empresas y finanzas

La UE necesita una sola voz ante el uso político de la energía

Lisboa, 2 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, pidió hoy que Europa hable con una sola voz ante las cuestiones estratégicas del petróleo y el gas y recordó que hay gobiernos que usan su capacidad energética con fines políticos.

Ante delegados de estados y empresas petroleras de Europa y de países como Rusia, Venezuela o Argelia, el comisario afirmó que "gobiernos de varias partes del mundo ven sus reservas energéticas como un instrumento estratégico para ser usado con fines políticos".

Piebalgs, durante la apertura en la capital portuguesa del "Lisbon Energy Fórum 2007", señaló que algunos países usan las ventas de energía para favorecer su popularidad, lo que afecta a la creación de un mercado global energético transparente.

El comisario recordó que la UE importa cerca de la mitad de la energía que consume y esa situación acentúa su dependencia de los principales proveedores mundiales, que son cada vez más "un puñado de países" a menudo expuestos a riesgos geopolíticos.

El nuevo escenario mundial puede provocar interrupciones en el suministro energético, especialmente si "los países en desarrollo no adoptan políticas de emergencia apropiadas", pronosticó.

Las tensiones en el área energética, indicó, causan y agravan conflictos regionales, como en los casos de Sudán, Chechenia o Nigeria.

"Una voz común es absolutamente esencial si la UE quiere aumentar sus desafíos en la escena geopolítica en relación al petróleo y el gas", sentenció Piebalgs, que avanzó que el futuro tratado constitucional debería incluir un nuevo artículo sobre energía.

El comisario propuso la puesta en marcha de una agenda energética comunitaria común, como forma de encarar los desafíos a los que se enfrentará el sector en los próximos años.

Los países miembros de la UE, aseguró, están ya comprometidos en la creación de esa estrategia energética integrada, para "hablar con una voz común en relaciones internacionales".

El comisario también recordó el objetivo comunitario de reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera en un 20 por ciento en 2020, y consideró que esta iniciativa no se podrá llevar a cabo Europa de forma unilateral.

Para alcanzar ese objetivo, explicó, es necesario llevar a cabo inversiones en nuevas infraestructuras y obtener una auténtica separación entre las redes de producción y distribución de gas y electricidad.

También se refirió a la cooperación que la UE ha puesto en marcha con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Argelia y Noruega.

Recordó que la mejora de la relación con esos países es esencial si se tienen en cuenta las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, que espera un aumento de la demanda de consumo de petróleo del 1,9 por ciento por año hasta 2030.

Piebalgs destacó que ese aumento también afectará al gas natural, cuyo consumo en la UE se incrementó de 360.000 a 510.000 millones de metros cúbicos al año entre 1995 y 2005.

El comisario europeo manifestó también que para alcanzar los objetivos de la UE en el área energética es importante mejorar la relación con Rusia, país del que la UE importa el 25 por ciento de sus necesidades de consumo de petróleo y gas. EFECOM

arm/ecs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky