Bruselas, 1 oct (EFECOM).- La diversidad de leyes y prácticas sobre compraventa de inmuebles en la UE no es un obstáculo para el desarrollo del sector inmobiliario europeo, sino que puede impulsar mejoras en ese área, según un informe sobre las transacciones inmobiliarias en cinco países europeos publicado hoy.
El estudio, elaborado a petición del Consejo de los Notarios de la UE por el profesor Peter L. Murray, de la universidad estadounidense de Harvard, compara los costes de la tramitación del traspaso de inmuebles en Francia, Alemania, el Reino Unido, Estonia y Suecia, así como en los estados de Nueva York y Maine (EEUU).
Francia y Alemania fueron seleccionados por su histórica tradición normativa, el Reino Unido por contar con un sistema basado en el Derecho Común, mientras que Estonia se eligió por ser uno de los nuevos Estados miembros y Suecia por disponer de un sistema muy distinto al resto, explicó Murray en rueda de prensa.
Entre otras conclusiones, el informe subraya que "no parece que haya motivos para impulsar la armonización de la normativa, prácticas y costes de la tramitación de inmuebles en la UE. El aspecto inmobiliario es un asunto local. Las diferencias de coste y de prácticas no son tan grandes como para provocar el riesgo de impedir el desarrollo o el comercio entre países".
El documento añade que esa diversidad "puede conducir a una mejora de los estándares, dado que los países pueden observar y aprender unos de otros".
Otra de las conclusiones del texto es que una menor regulación en el área del traspaso de inmuebles no se traduce necesariamente en un abaratamiento de los costes, como demuestra el hecho de que en Estonia y Alemania, con una amplia normativa en ese ámbito, los trámites resultan más baratos que en otros lugares donde hay menor regulación, como Nueva York o el Reino unido.
El estudio subraya asimismo que en todos los países analizados los costes de los profesionales encargados de llevar a cabo la tramitación y formalización de los traspasos de inmuebles nunca superan el uno por ciento del valor de las transacciones, por lo que "nada indica que sean una barrera importante" para el mercado.
El informe ha sido realizado en el marco del análisis que la Comisión Europea está desarrollando sobre los métodos y costes de las transacciones inmobiliarias en la UE. EFECOM
mb/jma