Viena, 1 oct (EFECOM).- Ocho países europeos firmaron hoy en Viena una declaración que critica la expansión del uso de la energía nuclear en un momento en el que se debate su fomento debido a los altos precios del crudo y la concienciación sobre los efectos del cambio climático.
Los ministros y secretarios de Estado del Medio Ambiente de Alemania, Italia, Austria, Irlanda, Noruega, Letonia, Luxemburgo e Islandia se han unido a esta iniciativa que pide que se fomente la eficiencia energética y las energías renovables como contrapartida al átomo.
"No somos una coalición antinuclear, lo que queremos es ofrecer alternativas", aseguró el ministro de Medio Ambiente de Austria, Josef Pröll, en una rueda de prensa.
El documento incide en que la energía nuclear no es el elemento idóneo para luchar contra el cambio climático y subraya que pueden darse riesgos energéticos debido a las condiciones de seguridad de las plantas nucleares.
Como alternativa se piden más inversiones en energías alternativas como la forma más sostenible para luchar contra el cambio climático, al tiempo que piden más información sobre el uso de plantas nucleares en países vecinos debido al riesgo transfronterizo que se asocia a ellas.
El secretario de estado alemán de Medio Ambiente, Matthias Machnig, calificó como "un mito" el papel de la energía nuclear en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Machning argumentó que en la actualidad las 439 centrales nucleares existentes en el planeta suponen sólo una reducción del ocho por ciento de las emisiones de CO2, por lo que su número se debería de multiplicar para tener un efecto apreciable, lo que también aumentaría el riesgo de accidentes nucleares.
La discusión sobre el uso de la energía nuclear sólo supone retrasar las inversiones necesarias en energía renovables, afirmó el responsable alemán.
"Tenemos que ofrecer una respuesta correcta sobre el cambio climático y una que no sea peligrosa", agregó el ministro de Medio Ambiente italiano, Alfonso Pecoraro.
Algunas figuras del ecologismo, como el padre de la "Teoría Gaia", el científico y escritor inglés James Lovelock, han presentado la energía nuclear como la solución más viable y menos dañina para luchar contra el calentamiento de la tierra.
EEUU ha defendido al expansión de la energía nuclear entre los países en desarrollo como una forma de luchar contra el cambio climático.
En la actualidad hay en construcción 30 centrales nucleares, 16 de ellas en países en desarrollo, la mayoría en Asia, según datos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
En el mundo hay 439 centrales nucleares, que generan el 15 por ciento de la electricidad mundial, EEUU con 104, y Francia con 59 son los países con mayor número de plantas atómicas. EFECOM
ll/jk/jma
Relacionados
- Durao Barroso pide un debate abierto y franco sobre energía nuclear en Europa
- EDF- Gadonneix favorable a energía nuclear como respuesta a desafios eléc II
- EDF- Gadonneix favorable a energía nuclear como respuesta a desafios eléctricos
- Piebalgs dice que no se debería esconder la energía nuclear -Prensa
- Economía/Energía.- CE lanza un debate entre industria e investigadores para lograr un sector nuclear sostenible y seguro