Madrid, 1 oct (EFECOM).- La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, aseguró hoy que la nueva normativa, que obligará a las empresas energéticas a separar los negocios de generación de los de redes de transporte y distribución, no implicará la privatización de éstas áreas.
Durante su intervención en la jornada de energía en homenaje a Loyola de Palacio celebrada hoy en Madrid, la comisaria remarcó que la separación de los negocios "no significa su privatización".
La semana pasada, el presidente del grupo alemán de suministro eléctrico E.on, Wulf Bernotat, manifestó su oposición al paquete de medidas que prepara la Comisión Europea y reclamó que la legislación germana proteja a sus empresas de opas hostiles.
Bernotat pidió que no se permita que compañías que disfrutan de protección estatal en sus mercados puedan comprar en otros libres como el alemán.
La comisaria Kroes explicó que la nueva normativa afectaría a todos las empresas que trabajen en la Unión Europea, tanto si son comunitarias como si son extranjeras, por lo que pidió colaboración transfronteriza y de los organismos reguladores.
Kroes indicó que la separación de actividades puede llevarse a cabo mediante la enajenación de los negocios de generación y distribución, o separando claramente estas áreas dentro de las empresas.
Por su parte, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, coincidió con Kroes en la separación de actividades (unbuilding) y en la necesidad de mejorar la colaboración e independencia de los reguladores de los países miembros y propuso crear una Agencia Europea para la cooperación de los reguladores energéticos europeos. EFECOM
mvm-apc/txr