La Habana, 30 sep (EFECOM).- El vicepresidente cubano, Carlos Lage, afirmó que Cuba está enfrentada a una "guerra económica" y que "tiene las posibilidades de avanzar aceleradamente".
Lage afirmó que en Cuba "vivimos en las condiciones de un país enfrentado a una guerra económica" al intervenir el sábado último en una reunión nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) -sindicato único de la isla-, de la que informa hoy la edición dominical del periódico oficial "Juventud Rebelde".
En ese sentido, el alto cargo cubano aseguró que "el país tiene la fuerza, las condiciones y las posibilidades de salir adelante aún en estas circunstancias".
Dijo que Cuba no ha salido del denominado "Período Especial", la crisis económica que afectó severamente a la isla desde principios de la pasada década de los noventa tras la desaparición del socialismo en Europa del Este y la antigua Unión Soviética, hasta entonces sus principales soportes económicos, pero consideró que "ya dejamos atrás sus momentos más difíciles".
Lage recomendó ocho puntos que considera "útiles" a los debates sobre la situación económica de la isla, encabezados por el ahorro de combustibles como "mayor fuente de recursos".
"Esto es muy importante porque el precio del combustible se ha elevado mucho. Y si ahorramos un barril, ahorramos 83 dólares", recalcó.
Como segundo aspecto señaló que "lo que no tiene calidad, no se debe producir" y llamó a "convertir esto en una cultura, en una exigencia permanente".
El vicepresidente cubano considera que "el tiempo es un recurso económico" y que "es importante para permitir que las obras se concluyan lo antes posible, para que las inversiones maduren en el término previsto, que las inversiones se hagan en el momento que deben realizarse".
Aunque reconoce que "no todo es posible" asegura que hay recursos "mínimos imprescindibles" que resultan "clave" que "para empeñarnos en una batalla tienen que existir" y "habrá que irlos resolviendo gradualmente".
Asimismo aconsejó a los dirigentes de los sindicatos y las administraciones que "hay que saber para exigir, hay que informarse, hay que leer, hay que analizar, no solamente saberse los datos".
"Las cifras muchas veces pueden aparentar un esfuerzo y un resultado irreales", señaló.
En un sexto punto, el vicepresidente encargado de los temas económicos apunto que se debe "avanzar en la dirección de hacer todo lo que seamos capaces de sostener, no solo desde el punto de vista material, sino también desde el punto de vista organizativo y de funcionamiento de las instituciones, de los centros de trabajo".
También llamó la atención respecto a que "la combatividad tiene que distinguir a los revolucionarios", y a "lograr una disciplina social mucho mayor" y a que "ante los revolucionarios no deben ocurrir hechos incorrectos sin que haya una reacción, una acción, un combate".
Recalcó además que la organización sindical "tiene una responsabilidad igual o mayor en defender los intereses de toda la sociedad, de la Revolución, de la economía".
Recordó que Cuba es un país importador de petróleo y de alimentos cuyos precios se han elevado considerablemente por lo que consideró al ahorro es la "mayor fuente de recursos" de la isla. EFECOM
rmo/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- El Banco de España afirma que en el tercer trimestre se mantuvo una "leve moderación" de la actividad
- Economía/Finanzas.- Fernández Ordóñez afirma que las ventas de oro preparán al Banco de España para el futuro
- Economía/Macro.- Solbes afirma que no habrá dificultades para afrontar medidas sociales planteadas para 2008
- Economía/PGE.- Rajoy afirma que Solbes es un "aseado administrador", pero le reprocha no haber acometido ninguna reforma
- Economía/Macro.- Rato afirma que la crisis de liquidez en los mercados podría normalizarse en las próximas semanas