La Habana, 29 sep (EFECOM).- Cuba se prepara para incrementar la inversión extranjera con un "nuevo clima" en el país, una economía consolidada y alerta para evitar cometer los errores del pasado, según la ministra de Inversión Extranjera, Marta Lomas.
"Hay un nuevo clima para las inversiones, la consolidación de la economía es un hecho, llevamos años con sostenimiento de crecimiento de la economía y eso permite que haya un nuevo clima para hacer nuevas cosas", afirmó anoche la ministra en declaraciones a la prensa.
Cuba se abrió a la inversión extranjera a principios de los años 90, en el llamado "Periodo Especial", para frenar la crisis provocada por la caída del bloque soviético.
Casi 20 años después, "estamos en una situación de maduración de la inversión extranjera (...) estamos en condiciones de ampliar como complemento a los esfuerzos nacionales, sin cometer los errores de los primeros años por desconocimiento y por la necesidad económica", agregó.
El pasado 26 de julio, durante el discurso pronunciado en la fecha más importante para la revolución, el presidente interino de Cuba, Raúl Castro, subrayó la necesidad de aumentar la producción y reducir importaciones y manifestó la disponibilidad de Cuba a abrir nuevos espacios a la inversión extranjera.
"La línea es hacer lo que le haga falta al país como complemento a su desarrollo", afirmó la ministra.
El turismo figura entre los sectores en los que se estudia incrementar la presencia de inversión extranjera, reconoció Lomas, aunque, apuntó, "estamos estudiando sectores principales de la economía" para identificar prioridades.
La titular de Inversión Extranjera se refirió también a la recién concluida reunión del Comité Empresarial Hispano-Cubano que, dijo, se desarrolló en un ambiente "muy bueno" y terminó con el compromiso de un nuevo encuentro a principios del próximo año para precisar posibles proyectos de inversión.
Según estimaciones oficiales, a finales de 2006 Cuba contaba con unas 236 empresas extranjeras y mixtas, con un volumen de negocios que superó los 3.000 millones de dólares. EFECOM
mar/jlm
Relacionados
- Brasil eleva su previsión para la inversión extranjera ante aumento del flujo
- Economía/Macro.- La inversión extranjera crece en China un 12,8% entre enero y agosto
- Economía/Empresas.- Putin no descarta imponer restricciones a la inversión extranjera en Rusia
- China volverá a autorizar la inversión extranjera en sus mercados
- Economía/Finanzas.- China volverá a autorizar la inversión extranjera en bolsa