Economía

Brasil eleva su previsión para la inversión extranjera ante aumento del flujo

Río de Janeiro, 21 ago (EFECOM).- El Banco Central brasileño ha decidido elevar su previsión para la inversión extranjera directa este año, desde los 25.000 millones de dólares inicialmente esperados hasta 32.000 millones de dólares, ante el aumento del flujo de esos capitales.

Tras superar el total del año pasado (18.782 millones de dólares) y alcanzar este año el mayor flujo en el último lustro, esa inversión caerá a 28.000 millones de dólares el próximo año, según las nuevas previsiones del organismo emisor.

Brasil recibió en agosto 2.040 millones de dólares en inversiones de extranjeros para proyectos productivos en el país, muy por encima de los 1.182 millones de dólares del mismo mes del año pasado, según el boletín divulgado hoy por el emisor.

Con el aumento de los recursos en agosto, la inversión extranjera acumulada en Brasil en los primeros ocho meses del año llegó a 26.488 millones de dólares, más del doble de los 10.154 millones de dólares recibidos entre enero y agosto del año pasado.

La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en Brasil en lo que va del año ya equivale al 3,78 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país en el período.

En los últimos doce meses hasta agosto, además, la inversión extranjera directa acumula 35.117 millones de dólares.

La previsión es que ese flujo siga creciendo si se tiene en cuenta que hasta el 20 de septiembre los ingresos ya sumaban 950 millones de dólares.

El jefe del Departamento Económico del Banco Central, Altamir Lones, calcula que la inversión en septiembre puede llegar a 1.300 millones de dólares.

Según otras previsiones del emisor, Brasil cerrará este año con un superávit comercial de 40.000 millones de dólares producto de unas exportaciones por 155.000 millones de dólares e importaciones por 115.000 millones de dólares.

El superávit comercial seguirá cayendo y el próximo año será de 34.000 millones de dólares, con exportaciones por 167.000 millones de dólares e importaciones por 133.000 millones de dólares.

La previsión para el superávit en la cuenta corriente (saldo de los intercambios con el exterior) este año fue reducido desde los 10.700 millones de dólares inicialmente calculados hasta 7.800 millones de dólares. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky