Moscú, 29 sep (EFECOM).- Los primeros ministros ruso, Víctor Zubkov, y chino, Wen Jiabao, se reunirán en Moscú el 5 de noviembre para firmar importantes acuerdos de cooperación económica y energética, informó hoy el Gobierno de Rusia.
El respectivo acuerdo fue alcanzado ayer y hoy en Pekín por los viceprimer ministros ruso, Alexandr Zhukov, y china, Wu Yi, quienes prepararon la agenda de los jefes de Gobierno.
Zhukov dijo tras la reunión a las agencias rusas que el comercio bilateral totalizará sin falta este año 40.000 millones de dólares, meta planteada por los presidentes de ambos países, y tiene buenas perspectivas para alcanzar los 60.000 millones en 2009.
Indicó que en la reunión de Moscú posiblemente se firmará, si está listo para entonces, el esperado acuerdo sobre el Gran Oleoducto Oriental, de casi 5.000 kilómetros, que unirá los yacimientos siberianos con China y la costa del Pacífico.
Sin embargo, matizó que solo se firmaría el convenio intergubernamental para el tendido del oleoducto, y no un acuerdo a largo plazo sobre los suministros de crudo, pues "este asunto corresponde a las compañías, y no a los Ejecutivos".
Explicó que el principal elemento de discordia en las consultas es el precio del crudo que propone China y que la petrolera estatal rusa Rosneft considera "insuficiente", pues ganaría más dirigiendo esos suministros hacia Europa occidental.
"Estamos negociando con Pekín un cambio de la fórmula de los precios, para que los suministros a China sean tan ventajosos como los que van al oeste", dijo, según la agencia Interfax.
Precisó que esto no afecta los contratos vigentes, que se realizan por vía férrea, y precisó que Rusia ya suministró 19 millones de toneladas de petróleo, de los 29 millones que se ha comprometido a enviar a China hasta 2010.
El viceprimer ministro aseguró que Rusia tiene suficientes reservas de crudo para abastecer a China, pero enfatizó que el tendido del oleoducto no tendrá sentido sin acuerdo sobre los suministros.
Añadió que también prosiguen las negociaciones para suministrar a China gas de la isla rusa de Sajalín por dos conductos, de 30.000 y de 38.000 millones de metros cúbicos anuales.
Explicó que también aquí existe el problema del precio, pues China pide respetar sus precios internos, aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
Según Zhukov, las conversaciones que con mayor dificultad avanzan se refieren a los suministros de electricidad rusa, pues Pekín se queja de que Moscú ha duplicado el precio inicialmente anunciado.
Por otra parte, Zhukov confirmó el interés de Pekín y la disposición de Moscú de construir otros dos bloques de la planta atómica china de Tianwan, tras la puesta en marcha de los dos primeros, y de continuar esa cooperación en el futuro.
Durante la visita de Wen Jiabao a Moscú las agencias atómicas de ambos países tienen previsto firmar un acuerdo de cooperación a medio plazo en el uso pacífico de la energía nuclear.
Además, se firmará un memorando entre los ministerios de Economía sobre pequeña y mediana empresa, otro de colaboración científica y técnica, y un acuerdo entre los Bancos Centrales para la circulación de las divisas nacionales de ambos países en el comercio fronterizo.
Asimismo, se suscribirá un acuerdo ampliado de comunicación aérea, que a petición de Moscú incluirá nuevas rutas con destino a Hong Kong y Macao.
Por último, Zhukov dijo que Rusia espera impaciente la expedición del certificado de registro en China al avión ruso Tu-204/120-SE, para suministrar las primeras cinco naves ya contratadas y negociar la venta de otros diez aparatos. EFECOM
si/jlm