Bruselas, 4 sep (EFECOM).- La dirección del grupo franco-belga Suez se comprometió hoy con el Gobierno belga a respetar los acuerdos pactados dentro de la fusión con Gaz de France (GDF) para asegurar un nivel de competencia en el sector energético de este país.
Responsables de Suez se reunieron con el ministro federal de Energía, Marc Verwilghen, y con los responsables de esa cartera en las tres regiones del país, a los que reiteraron su voluntad de cumplir los compromisos.
En noviembre del año pasado, la Comisión Europea autorizó la fusión de Suez y GDF, pero condicionada a una serie de "remedios", entre los que figuran varias desinversiones.
En ese contexto, el grupo franco-belga se comprometió con Bruselas a deshacerse de las actividades comerciales de su filial gasista Distrigas (controla el 57,24% de su capital) y a ceder el 30% de su capacidad nuclear a otras compañías.
El Gobierno belga se reservó entonces una "acción de oro" en Suez, que le permitiría vetar decisiones que puedan afectar a la seguridad energética del país, pero la reunión de hoy pareció marcar el final de esa posibilidad.
Tras la reunión, el ministro Verwilghen dio a entender que el Gobierno belga no tendría esa "acción de oro", según la agencia Belga.
Sin embargo, dijo que se pondría en marcha un mecanismo para asegurar la seguridad energética de Bélgica, y recordó que Francia tampoco tendrá una "acción de oro" en el nuevo grupo. EFECOM
rcf/jma
Relacionados
- la sentencia de fertiberia compromete al gobierno
- Economía/Energía.- Clos acusa al anterior Gobierno de generar el déficit de tarifa y se compromete a resolverlo
- Economía/Laboral.- El Gobierno se compromete a elaborar un plan social para todos los afectados de Sintel
- Economía/Macro.- El Gobierno se compromete a reducir un 25% las cargas administrativas de las empresas en cinco años
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero