Empresas y finanzas

Comisiones acusa debilidad al Gobierno ante empresarios como Victorino Alonso

Valladolid, 28 sep (EFECOM).- El sindicato Comisiones Obreras acusó hoy al Gobierno de actuar con "debilidad" ante los empresarios mineros, en especial con el leonés Victorino Alonso, quien anunció que no pagará los salarios a sus empleados hasta que no reciba ayudas estatales.

Los representantes de Minería de este sindicato en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia, reunidos en Valladolid, elaboraron una resolución en defensa de los trabajadores del sector.

La resolución expresa la "satisfacción" de Comisiones Obreras por la conclusión del encierro mantenido por mineros de La Camocha, en Asturias, que durante once días permanecieron en esta mina en demanda del pago de salarios y de recolocaciones.

Asimismo, manifiesta un "absoluto rechazo" a la postura de la patronal del sector del carbón, Carbunión, "en la aplicación de los aspectos sociales del Plan de la Minería 2006-2012".

Comisiones considera "inaceptable que se utilice a los trabajadores, negándoles el pago del salario, a sus familias y, por extensión, al conjunto de las comarcas mineras para solventar unos problemas provocados únicamente por la mala gestión de los empresarios, especialmente, del Grupo Victorino Alonso".

Por ello, exige "el abono inmediato de los sueldos atrasados".

Además, reclama a los gobiernos autonómicos "una mayor implicación, asumiendo sus responsabilidades, en el correcto desarrollo de los compromisos que han de solventarse en las respectivas mesas regionales".

El sindicato demanda al Ministerio de Industria "y, por tanto, al Gobierno de España, que asuma el liderazgo político necesario para hacer cumplir los acuerdos alcanzados en el Plan del Carbón, abandonando su postura de debilidad ante la patronal".

Con la firma de esta resolución concluyeron unas jornadas organizadas entre el jueves y hoy en Valladolid por Comisiones Obreras, denominadas "Red de comarcas mineras españolas", que reunieron a más de 60 representantes sindicales de esas seis comunidades. EFECOM

lar/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky