(Actualiza con declaraciones de Zaplana)
Madrid, 28 sep (EFECOM).- El secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, señaló hoy que la ministra de Vivienda, Carme Chacón, además de "plagiar" el plan de vivienda de su antecesora, María Antonia Trujillo, ahora parece que se propone copiar el programa en esta materia del PP.
Así lo manifestó Acebes, durante la Conferencia de Vivienda del PP que se celebra hoy y mañana en el Ifema, quien advirtió de que el plan de vivienda que estudiará hoy el Consejo de Ministros "se parece muchísimo" a las medidas que su partido ha propuesto durante los cuatro años oposición.
El secretario general del PP aseguró que los juzgados especializados en materia de vivienda, que parece que quiere poner en marcha el PSOE, "supongo que son los mismos que presentamos como proposición de Ley en el Senado en mayo de 2005 y que fue rechazado con el voto socialista en contra".
Asimismo, consideró que la idea de proponer la creación de oficinas de señalamientos inmediatos, para obtener medidas provisionales en el desahucio de un inquilino moroso en un plazo muy breve, también ha sido aportada por el PP.
Explicó que una Ley Orgánica de 2003, impulsada y aprobada por el PP, ya contemplaba esta propuesta, pero que el Gobierno actual no ha puesto en marcha el protocolo de funcionamiento, que fue aprobado a comienzos de 2005 por el Consejo General del Poder Judicial.
En cuanto a los juicios rápidos en materia de vivienda, "supongo que son los que ya proponíamos y desarrollábamos en nuestro programa electoral de 2004", añadió Acebes.
El secretario general del PP indicó que no le sorprende que los jóvenes españoles se sientan "engañados y no crean una palabra de lo que les dice Zapatero", y se preguntó acerca de la "credibilidad puede tener un nuevo plan a cuatro meses de las elecciones y después de otros fracasados".
Explicó que las jornadas que se celebran hoy tienen como objetivo analizar la actual legislación del suelo, plantear medidas para ayudar a las familias más endeudadas, propuestas para facilitar el mercado del arrendamiento y también el alquiler con opción de compra.
Agregó que este último asunto será una de las prioridades del plan de vivienda del PP, ya que cumple las expectativas de inversión de las familias de tener una vivienda en propiedad y facilita la independencia de los jóvenes, pero "como una opción de futuro".
Los planes de los populares pasan también por garantizar la seguridad jurídica y la agilidad en los procedimientos, la consolidación de una oferta estable de vivienda de protección oficial (vpo) a precios asequibles, la búsqueda de una propuesta de reforma fiscal y la rebaja de los impuestos para favorecer el acceso a la vivienda al mayor número de personas posible.
Señaló la importancia de lograr un gran acuerdo nacional de todas las administraciones -dada la distribución de las competencias-, así como de todos los agentes del sector, para solucionar los problemas de suelo y de acceso a la vivienda.
El portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, explicó que esta Conferencia tratará de desentrañar las políticas en materia de vivienda del PP de cara a las elecciones, que deberían estar "estudiadas y meditadas".
Recordó que cuando entró el PP en el Gobierno se encontró con unos tipos de interés elevadísimos, que consiguió bajar en torno a un 3 por ciento, creó cinco millones de empleos en cinco años y puso en marcha una política adecuada en materia de vivienda.
Estos planes que desarrolló el PP dieron un "excelente resultado", ya que permitieron financiar más de un millón de vpo en España y facilitaron que 2 millones de familias compraran una vivienda durante los ocho años de Gobierno.
Recriminó al Gobierno que el precio de la vivienda haya crecido más que en la última legislatura y que ahora es más cara, es decir que el "Estado a pesar de crear un Ministerio de Vivienda no ha sabido dar respuesta a los problemas".
Dijo que el Gobierno ha creado una Sociedad Pública de Alquiler (SPA) "que no ha podido ser más fracaso", porque prometieron un millón de viviendas en alquiler y tan sólo han llegado a las 4.000, y han generado un gasto de 7 millones de euros anuales. EFECOM
mvm/ltm