Barcelona, 28 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha calificado hoy de "insuficientes" los mecanismos actuales para controlar los mercados financieros, y ha abogado por estudiar fórmulas que contribuyan a mejorarlos y, con ello, conseguir más transparencia.
Almunia ha impartido hoy una conferencia ofrecida esta mañana en la 46 Asamblea de Antiguos Alumnos del IESE en Barcelona bajo el título "Crecimiento y sostenibilidad: oportunidades para Europa", donde también ha abordado la situación económica actual.
El comisario europeo ha dicho que se debe mejorar la "transparencia" de los mercados financieros porque, ha sostenido, son "insuficientes" y se ha mostrado convencido de que esta cuestión será tratada tanto en la cumbre de jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en Portugal, como en la reunión de ministros del Grupo de los 24, que se celebrará en el seno del Fondo Monetario Internacional a partir del 19 de octubre.
Respecto a la situación económica actual, Joaquín Almunia ha declarado que existen "buenas razones" para no ser "pesimista" y ha adelantado que la previsión de crecimiento económico mundial para el próximo año 2008 seguirá estando por encima del 4%, aunque será el FMI el organismo que en unos días dará a conocer oficialmente esta cifra, según ha recordado.
No obstante, el comisario europeo también ha reconocido que existe una "ligera" desaceleración en el mercado, cuyo impacto dependerá en buena medida, según ha indicado, de la confianza que demuestren durante las próximas semanas los agentes económicos como, por ejemplo, las entidades financieras, y del grado de desaceleración que exista en el mercado estadounidense, donde, ha subrayado, "el marcador es el mercado inmobiliario".
Almunia ha declarado que "todavía" hay una situación de tensión en los mercados financieros, pero se ha mostrado esperanzado en que ésta se reduzca "lo antes posible".
El comisario europeo también ha asegurado que en ningún caso se puede hablar de "recesión" y que lo "más importante" en estos momentos es analizar cuáles han sido los factores que han generado estas tensiones y dar una respuesta "global" que aporte soluciones al problema.
En ese sentido, el comisario europeo ha afirmado que existen tres claves para dar una respuesta en el contexto de un mundo globalizado: "apertura, diálogo y cooperación".
También ha sostenido que en esa respuesta global, además de estar implicados los gobiernos, el sector privado, sobre todo las empresas trasnacionales, deberán tener "un papel social responsable" sea cual sea el país donde operen.
Por otro lado, Joaquín Almunia, a preguntas de los periodistas,ha calificado los Presupuestos Generales del Estado para 2008 de "adecuados" y "creíbles" y ha defendido que existe una distribución "adecuada" por el lado del ingreso y del gasto.
Almunia también se ha referido a las cuentas públicas de Francia para el próximo año y ha explicado que el país galo tiene el nivel de gasto público sobre el PIB más elevado de toda la Unión Europea, concretamente por encima del 60%, y que, ha advertido, "deberá ser reducido".
El comisario europeo también ha declarado que Francia tiene un déficit que fue corregido por debajo del 3%, pero que "todavía" tiene que seguir avanzando hasta conseguir una situación "equilibrada" en el medio plazo, tal como se comprometieron todos los países de la Zona Euro durante el pasado mes de abril. EFECOM
jvp/rq/jlm
Relacionados
- CECA cree mercados financieros necesitarán más de un año para normalizarse
- FRANCIA y EEUU creen que hace falta mayor transparencia en mercados financieros
- Putin dice Rusia va bien y no teme los altibajos en los mercados financieros
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia
- Bernanke y Merkel abogan por mayor transparencia en los mercados financieros