
José Luis Paniagua
La Habana, 27 sep (EFECOM).- Responsables empresariales españoles consideraron hoy que el incremento de las exportaciones y la disposición a abrir más espacio a la inversión extranjera expresada por el presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, alientan las expectativas sobre el futuro de los negocios con la isla.
"Esto va muy bien, el año pasado en ventas mejoramos un 20 por ciento y este año, en los siete primeros meses, llevamos otro 15 por ciento", indicó a Efe Juan Arenas, presidente de la representación española del Comité de Cooperación Empresarial Hispano-Cubano, que hoy comenzó su XV reunión en La Habana.
Arenas pronosticó que las ventas superarán los 700 millones de euros para final de año, frente a los 629 millones que registraron en 2006.
A las buenas perspectivas reflejadas en el intercambio comercial, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, presente en la reunión, añadió la posibilidad de que Cuba permita mayor presencia de la inversión extranjera.
Raúl Castro subrayó el pasado 26 de julio, la fecha más importante del calendario de la revolución, la necesidad de aumentar la producción y reducir importaciones, y manifestó la disponibilidad de Cuba a abrir espacio a la inversión extranjera.
El presidente provisional precisó que la admisión de esta inversión se realizaría "siempre que aporte capital, tecnología o mercado" y con "empresarios serios y sobre bases jurídicas bien definidas, que preserven el papel del Estado y el predominio de la propiedad socialista".
"Hay una imagen de que Raúl Castro será un reformista, lo que pasa es que hay unos discursos aperturistas pero todavía no hay ninguna reforma en la práctica y, por lo tanto, lo que el mundo económico está esperando es (ver) qué reformas se van a producir", indicó a Efe Gómez Navarro.
"No se le va a pedir al Gobierno cubano reformas revolucionarias, no significa que tenga que pasar del comunismo al capitalismo, pero sí que vaya habiendo espacios en la economía para el sector privado", agregó.
Por otra parte, Gómez Navarro hizo especial hincapié durante su intervención en la reunión en la necesidad de resolver los problemas de financiación para las empresas españolas, derivados de la deuda de Cuba con España, cifrada, según el gobierno español, en alrededor de 1.700 millones de euros.
"La conciliación se ha conseguido, ya hay un acuerdo absoluto sobre el volumen y el origen de la deuda", indicó a Efe el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Afirmó que ya ambos países negocian las fórmulas de refinanciación de la deuda, aunque no precisó el valor acordado.
"Exportar a Cuba ha sido un buen negocio porque la mayor parte de las cosas se han pagado, ahora hay una parte que está ahí que hay que negociar y evidentemente en eso se está", dijo.
Agregó que "hay que ser generoso a la hora de interpretar la deuda y lo mismo que se ha condonado deuda a otros países, en Cuba no se puede condonar al cien por cien, pero sí una parte".
No obstante, señaló que el principal problema en este asunto estriba en que los temas relacionados con Cuba "se convierten en un tema de política interna española" y "cualquier cosa que haga el Gobierno la oposición la convertirá en un tema de política interior".
Sobre las perspectivas de futuro destacó las posibilidades en el sector de las energías renovables en Cuba, donde "ya hay un proceso en marcha de negociación", así como otros campos, como el transporte, donde "se empiecen a abrir espacios".
Más de una treintena de empresas españolas participa en la XV reunión del Comité de Cooperación Empresarial Hispano-Cubano que se desarrollará hasta el viernes en La Habana.
España es el tercer socio comercial de Cuba, por detrás de Venezuela y China, con exportaciones que en 2006 ascendieron a 629 millones de euros e importaciones por valor de 139 millones.
Cuba fue el pasado año el tercer comprador de bienes y servicios españoles en América Latina, por detrás de México y Brasil.EFECOM
jlp/mar/prb
(con fotos)
Relacionados
- Economía.- Los empresarios españoles se suman al Programa de Aceleración del Crecimiento de Brasil propuesto por Lula
- Empresarios españoles expresan confianza en economía brasileña y aplauden PAC
- R.Zapatero anima a empresarios españoles a impulsar cohesión América Latina
- Joan Clos concluye visita China con reunión empresarios españoles