Brasilia, 27 sep (EFECOM).- El ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, denunció hoy que en algunos países europeos se intentan crear "imágenes adulteradas" del etanol producido en Brasil y vincularlo al trabajo esclavo.
"Creo que los propios brasileños habrían reaccionado si, como se imagina en Europa, la Amazonía hubiese sido invadida por plantíos de caña de azúcar y si hubiese trabajo infantil o trabajo esclavo en las haciendas" dedicadas al etanol, dijo el ministro en una rueda de prensa con emisoras de radio oficiales.
Jorge aludió así a comentarios aparecidos en la prensa europea, en los que se critican las durísimas condiciones de trabajo en los cañaverales que producen el azúcar utilizada para la elaboración del etanol brasileño.
Según el ministro, como afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una reciente gira por Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega y España, el Gobierno está empeñado en dignificar las condiciones de trabajo no sólo en el área del etanol, sino en todos los sectores.
"No se puede centrar esa preocupación sólo en el etanol", afirmó.
Las precarias condiciones en que trabajan los empleados de los cañaverales han sido denunciadas por varios organismos nacionales, como la Fundación de Seguridad y Medicina del Trabajo.
Las personas que trabajan en la cosecha de la caña de azúcar, que se calcula que llegan casi a un millón por zafra, ganan una suma equivalente a seis dólares por jornada por derribar y apilar unas 12 toneladas de caña diarias.
Según el ministro, el Gobierno brasileño está decidido a combatir los casos de trabajo esclavo que existen en esos cañaverales y a mejorar las condiciones de los empleados, aunque admitió que se trata de una tarea que requiere "tiempo" y precisa de la colaboración del sector privado.
También insinuó que por detrás de las críticas a las condiciones de trabajo en el área del etanol se esconden intereses comerciales.
"Los mayores interesados en que etanol tenga problemas son los productores de combustibles fósiles", sostuvo.
Jorge precisó que la producción anual de etanol en Brasil se sitúa actualmente en unos 18.000 millones de litros al año y recordó que la cuarta parte de la gasolina que se consume en el país está mezclada con ese carburante, lo que consideró como un prueba de la fuerte apuesta hecha en las energías alternativas. EFECOM
ed/jla
Relacionados
- El emisor brasileño aumenta sus previsiones de inflación para 2007 y 2008
- Congreso brasileño avanza en renovación de impuesto rechazado por empresarios
- Congreso brasileño exculpa al ente regulador del accidente de avión de GOL
- Real brasileño gana 0,74 por ciento frente al dólar
- Real brasileño se deprecia 0,74 por ciento